Una pregunta queda suspendida de la película: ¿cómo es posible que en una sociedad del siglo XX, culta y en democracia, el terrorismo haya sembrado tantas dudas sobre su legitimidad y las víctimas hayan sido sometidas durante tanto tiempo al abandono por parte de sus conciudadanos?
Trece entre mil es una película perturbadora. Pero una obra necesaria, porque es patente que la ciudadanía sólo muy recientemente ha empezado a sentir como suya la verdadera tragedia que el terrorismo.
Trece entre mil quiere ser la respuesta a la alarmante falta de propuestas cinematográficas actuales comprometidas con la cruda realidad social del terrorismo en nuestro país.
Se han elegido unos casos entre los colectivos que han aportado mayor número de víctimas (civiles, policías nacionales, guardias civiles), otros que destacan por las especialmente dramáticas consecuencias del atentado (la muerte de niños, por ejemplo), otros por las extrañas características de la ejecución del asesinato, otros por los azarosos cruces de caminos entre la víctima y el victimario y la mayoría por situarse en un período (los años ochenta) en el que la actividad terrorista era frenéticamente salvaje.
Todos tienen en común el haberse perdido en el tiempo entre el abultado número de afectados que el terrorismo ha causado.
Algunos casos pueden resultar increíbles, como increíble le puede resultar a un espectador medio español haberlos olvidado, como increíble le puede parecer a un observador extranjero que lo que se narra haya sucedido en un lugar de la Europa occidental a finales del siglo XX.
TRECE ENTRE MIL: LOS CASOS
ATENTADO CALLE CORREO (Madrid)
13 de septiembre de 1974
Primer atentado indiscriminado de ETA. Una bomba explotó la Cafetería «Rolando» de Madrid, situada junto a la Jefatura Superior de Policía. Se produjeron 12 muertos y 56 heridos. Un policía resultó muerto, todas las demás víctimas fueron civiles.
Mª ANGELES REY MARTÍNEZ
Estudiante. Muere con 20 años
Entrevistamos a los padres, Francisco Rey y Mª Ángeles Martínez.
MANUEL LLANOS
Camarero. Muere con 27 años
Entrevistamos a su hermano, Antonio Llanos Gancedo.
ATENTADO HIPERCOR (Barcelona)
19 de junio de 1987
Atentado indiscriminado de ETA con coche-bomba. La explosión en el garaje de un centro comercial causó la muerte a 24 personas, entre ellas 4 niños.
SILVIA VICENTE Muere con 13 años
JORGE VICENTE Muere con 9 años
Entrevistamos a los padres, Enrique Vicente y Nuria Manzanares.
Entrevistamos a Álvaro Cabrerizo. Perdió a su mujer Mª CARMEN MÁRMOL y a sus dos hijas SUSANA y SONIA.
CASA CUARTEL DE VIC (Barcelona)
29 de Mayo de 1991
Atentado con coche bomba contra la casa cuartel de la Guardia Civil en el que mueren 9 personas de las cuales 5 son niñas.
VANESA RUIZ LARA Muere con 11 años
Entrevistamos a la madre, Emilia Lara y a la hermana Cristina Ruiz Lara.
FRANCISCO MARAÑÓN (Superviviente)
Chofer de alto cargo militar.
Herido en atentado el 29 de julio de 1985
Permanece en una silla de ruedas desde entonces. Su mujer murió 2 años después y su hija tiene problemas de drogadicción. Vive en una residencia de ancianos.
Entrevistamos a Francisco Marañón.
FABIO MORENO ASLA
Asesinado en Erandio a los 2 años de edad el 7 de noviembre de 1991.
Murió al explotarle una bomba colocada bajo el coche de su padre, guardia civil, quien sobrevivió a la explosión.
Hasta ese momento ETA había asesinado a 26 niños, de los cuales 9 lo fueron durante en este año 1991.
Entrevistamos al padre, Antonio Moreno.
ANDRÉS SAMPERIO SAÑUDO
Inspector de Policía Nacional
Asesinado de un tiro en la cabeza en Deusto-Bilbao el 24 de abril de 1997.
95 policías nacionales han sido asesinados por ETA hasta la fecha.
Entrevistamos a la viuda, Mª Ángeles Carmona.
Entrevistamos al hermano, Joaquín Samperio.
JOSÉ RODRÍGUEZ DE LAMA
Guardia Civil
Asesinado en Urretxu (Gipuzkoa) el 11 de noviembre de 1978.
Su mujer estaba embarazada de su tercer hijo.
Entrevistamos a su viuda, Carmen Villar y al menor de sus hijos, José Rodríguez.
RAMÓN BAGLIETTO
Militante de UCD asesinado 12 de mayo de 1980 en Azkoitia.
Años antes Ramón había salvado la vida de su asesino cuando éste era un bebé.
Entre 1979 y 1981 trece dirigentes de UCD fueron asesinados.
María del Pilar Elías, la viuda de Ramón ingresa en el PP y desde 1995 es concejal en el ayuntamiento de Azkoitia. El asesino de su marido lleva años fuera de la cárcel y viviendo en el pueblo. El 12 de marzo de 1999 ETA envía un paquete bomba a María del Pilar que es desactivado por la policía.
Entrevistamos a su viuda María del Pilar Elías y a su hermano, Pedro Mª Baglietto.
JESÚS ULAYAR LICEAGA
Ex-alcalde de Etxarri-Aranaz asesinado el 27 de enero de 1979 en presencia de sus hijos.
Entre 1979 y 1980, 8 alcaldes o ex-alcaldes de distintos municipios vascos y navarros son asesinados.
Los asesinos de Jesús eran del mismo pueblo y a él regresaron después de cumplir condena en 1996. El autor material de los disparos fue recibido como un héroe.
En repetidas ocasiones la familia se los ha encontrado por la calle.
Entrevistamos a Rosa Mundiñano la viuda de Jesús y a sus hijos: Nieves, Salvador, Ignacio y Jesús.
VICENTE ZORITA ALONSO
Candidato de Alianza Popular asesinado el 14 de noviembre de 1980 en Santurtzi.
Fue secuestrado y seguidamente asesinado. Apareció en un descampado amordazado con la bandera española.
Vicente Zorita es uno de los primeros asesinados del Partido Popular (Alianza Popular en sus comienzos). Hasta 12 miembros de ese partido han sido asesinados.
Entrevistamos a su viuda, Rosario Zabala.
ALBERTO LÓPEZ JAUREGUIZAR
Candidato de Alianza Popular. Asesinado el 16 de julio de 1982 en Algorta.
Entrevistamos a su viuda, Mª Victoria Vidaur.
trece entre mil
GÉNERO
Documental
DURACIÓN
90 minutos
FORMATO RODAJE
Vídeo Betacam-DVcam-Super 8mm
FORMATO PROYECCIÓN
Cine 35mm. 1:1´85
DIRECCIÓN
Iñaki Arteta
GUIÓN
Iñaki Arteta / Alfonso Galletero
ENTREVISTAS
Alfonso Galletero / Juan José Corcuera
T. G. V. / B. E.
PRODUCCIÓN EJECUTIVA
Pedro L. Lanza
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
J. L. A.
SONIDO
Aurelio Martínez
MÚSICA
Eduardo Basterra
Con la colaboración especial de Pat Metheny y Montserrat Obeso
EDICIÓN
Iñaki Arteta / J. L. A.