Andrés Rodríguez, investigador del organismo, destacó que el sitio de la capital aisenina "es ordenado, simple, amigable, no tiene miles de vínculos que muchas veces confunden a las personas, se pueden realizar decenas de trámites sin tener que ir al municipio y cuenta con un sistema de navegación especial para ciegos mediante archivos de audio". "Un buen sitio no requiere de una gran inversión. Su calidad depende de un buen administrador (webmaster). Ello ayuda a agilizar el trabajo de los municipios y a atender mejor y más rápido a los vecinos", agregó.
Se determinó, además, que sólo el 43% de las municipalidades permite hacer diligencias en línea, a pesar de que el 70% de las comunas del país tiene página web, en comparación con 2002, cuando sólo el 23% tenía presencia en internet. "¡Estoy feliz!", dijo el alcalde de Coihaique, David Sandoval, quien explicó que "las tremendas distancias nos motivan a adoptar este tipo de soluciones para los vecinos". El resultado del estudio será enviado a cada uno de los municipios, con recomendaciones para mejorar sus páginas.
Web: www.coyhaique.cl