Los daños provocados por el seísmo y el posterior tsunami afectaron las infraestructuras de transporte, agua y suministro de electricidad. Pasadas 24 h las autoridades estiman que más de 1.300 personas han muerto, hay al menos 1.200 heridos y alrededor de 10.000 desaparecidos. Desde el momento del seísmo, se han producido más de 240 réplicas.
Se han reportado niveles de contaminación del aire por los incendios de las refinerías de petróleo en Ichihara, prefectura de Chiba, al sur de Fukushima. Las partículas en suspensión en el aire son producto de la combustión de aceites y petróleo. Se recomienda reducir la exposición al aire libre tanto como sea posible en esta zona.
- Incidente nuclear:
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha informado que las centrales nucleares de Fukushima Daiichi y Daini, en el distrito de Futaba se han visto afectadas por el terremoto.
12 de marzo de 05:00 GMT: Tokyo Electric Power Company (TEPCO) informa que ha medido la radiactividad en el exterior del área de la planta nuclear de Fukushima Daiichi, confirmando que el nivel de radiactividad era mayor de lo esperado. Los niveles detectados por los postes de control tambien son superiores a los niveles normales. «Vamos a seguir vigilando en detalle la posibilidad de material radiactivo liberado por las chimeneas o por el canal de descarga» En el reactor de Daini TEPCO anuncia que las mediciones de radiactividad «en los alrededores de la central nuclear no muestran ninguna diferencia respecto al nivel ordinario. No hay incidencia de radiación en el entorno confirmada».
12 de marzo 21:00 GMT: Las autoridades han evacuado a más de 170.000 personas en un radio de 20 km de la planta de Fukushima. Los evacuados fueron analizados en busca de signos de radiación y aquellos con niveles más altos fueron separados de los demás en busca de refugio y atención. Los informes también indican que nueve trabajadores habían sido expuestos a la radiación y que se espera que el número ascienda a entre 70 y 160 trabajadores. Se decide ampliar la zona de seguridad alrededor de la planta nuclear de Daini a un radio de 10 kilómetros. Más de 30.000 personas son evacuadas.
13 de marzo de 05:00 GMT: La Tokyo Electric Power Company (TEPCO) informa en un comunicado que en la planta de Fukushima Daiichi «la dosis de radiación medida en los límites de la central superó de nuevo los límites». TEPCO avisa de que los niveles radiactivos detectados en los puestos de vigilancia alrededor de las plantas no paran de subir. Los mecanismos de enfriamiento del núcleo habían fracasado y como consecuencia, se requiere reducir la presión liberando vapor, lo que se tradujo en «una liberación parcial de aire con material radiactivo en suspensión». Al mismo tiempo, en la planta de Daini deciden «preparar medidas de ejecución para reducir la presión del recipiente de contención del reactor (descarga parcial del aire contaminado por material radiactivo) a fin de garantizar plenamente la seguridad.»
13 de marzo de 06:00 GMT: el jefe del gabinete japonés Yukio Edano Secretario dijo a los periodistas que las autoridades todavía no sabían si se habían producido colapsos en los reactores nucleares Nº 1 y Nº 3 de la central de Fukushima Daiichi. Pero a medida que los técnicos trataban de enfriar el núcleo del reactor y liberar la presión dentro de los reactores, se dijo que las autoridades estaban trabajando bajo la presunción de que se ha producido una fusión del núcleo.
El Sr. Edano ha declarado sobre el reactor N º 1 «Creemos que hay una posibilidad de que se haya producido una fusión del núcleo. Al ser el interior del reactor no podemos ver nada. Sin embargo, estamos asumiendo que esta fusión se ha producido» También dijo: «Con el reactor Nº 3, también estamos contemplando la fusión del núcleo y por eso ya estamos tomando medidas» Posteriormente en un nuevo comunicado el Sr. Edano comentaba que creía que la situación estaba bajo control «por el momento».
Los comentarios del Sr. Edano se alinean con el informe anterior de la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón que ya había alertado a una agencia de noticias reconociendo que «si no podemos refrigerarlo, vemos la posibilidad de un colapso del núcleo por sobrecalentamiento y posterior fusión. Durante el proceso se producirá un escape de radiación que intentaremos que sea controlado»
Situación actual (13 de Marzo, 15:00 h GMT):
De acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica ( OIEA ) «Las autoridades japonesas han clasificado el accidente en la unidad Nº1 de la central nuclear de Fukushima Daiichi como ‘Nivel 4: Accidente con consecuencias locales’ según la escala INES» La escala INES (International Nuclear and Radiological Event Scale) se utiliza para comunicar rápida y sistemáticamente a la opinión pública la importancia o gravedad de los acontecimientos asociados con las fuentes de radiación y la seguridad para la población. La escala va de 0 (incidente) a 7 (accidente grave)*.
* Los sucesos en las instalaciones nucleares españolas clasificados por encima del nivel 0 han sido en total 27. Los más graves fueron el ocurrido en la Central nuclear de Vandellós el 19 de octubre de 1989 -catalogado con nivel 3- y tres años después el que ocurrió en la Central nuclear de Trillo el 31 de enero de 1992 -catalogado con nivel 2-. El resto han sido clasificados con nivel 1.
- Posibles riesgos de salud por la radiación:
En el caso de una fuga de radiación, existe un riesgo potencial de contaminación. Los efectos sobre la salud varían dependiendo de la dosis de radiación, y la duración y la vía de exposición. La contaminación puede ser externa, a través de la piel -por contacto directo con el material contaminado-; o interna, si se inhala, ingiere o absorbe a través de la piel.
Con una exposición mínima el efecto sobre la salud pueden ser leve, como un enrojecimiento de la piel. Una exposición mayor aumenta la posibilidad de contraer un cáncer, como cáncer de tiroides. La exposición extrema, aunque se trate de un breve período de tiempo puede desencadenar una enfermedad por radiación aguda cuyos síntomas incluyen náuseas, vómitos, diarrea y enrojecimiento de la piel. Se daña la médula ósea y falla la regeneración de las células sanguíneas, lo que se puede traducirse finalmente en una hemorragia y la incapacidad de combatir la infección. El desenlace es la muerte.
- El uso de yodo estable (I-127)
Las autoridades están considerando la distribución de tabletas de yodo «estable» a los residentes en zonas aledañas a ambas plantas de Fukushima Daiichi y Daini. En la actualidad, no ha habido recomendaciones oficiales sobre la necesidad de tomar esta medida de precaución.
En el caso de una fuga de radiación, el yodo radiactivo puede ser absorbido por la glándula tiroides y la radiación emitida después puede causar cáncer de tiroides. El uso de yodo estable – yoduro de potasio o yodato de potasio – reduce en un 98% la absorción de yodo radiactivo por la tiroides y por lo tanto reduce las posibilidades de desarrollar cáncer. El uso de yodo estable es más importante en la población más joven (<18 años) pues su mayor esperanza de vida trae consigo una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de tiroides. Los expertos recomiendan que el yodo estable se debe dar dentro de un plazo de cuatro horas desde la exposición para ser eficaz.
El almacenamiento y distribución de yodo estable normalmente forma parte de los planes de emergencia pre-determinados cerca de las nucleares. Adjuntamos la guía creada por la Organización Mundial de Salud (OMS) para la administración de Iodo 127 (Yodo estable) en casos de emergencia nuclear:
En estos momentos nadie es capaz de predecir -o no debería- el resultado de esta crisis nuclear y no se puede cuantificar el riesgo médico para las personas. Las empresas deben prever que se produzcan varios días de confusión y ansiedad entre sus empleados. Además, los sistemas de transporte en las zonas afectadas todavía no están funcionando normalmente después del terremoto y el tsunami. Así mismo, deberían considerar el traslado de su personal más allá de los 20 Km -basados en la evidencia científica actual- definidos por la zona de evacuación con objeto de calmarlos y tenerlos listos para el futuro.
JAE
Link Relacionado:
TERREMOTO DE 8.8 CREA UN TSUNAMI QUE ARRASA LA COSTA NORTE DE JAPóN