Quince jóvenes han cocinando simultáneamente bajo la mirada examinadora del Chef del mejor restaurante del mundo en L’Escola d’Hostaleria i Turisme de Girona y al finalizar se ha hecho entrega de los los premios del Primer Concurso Raimat de Jóvenes Talentos de la Gastronomía.
Organizado en colaboración con tres importantes escuelas de hostelería de Catalunya: el Institut Escola d’Hostaleria de Girona, L’Escola d’Hoteleria i Turisme de Lleida y L’Escola Superior d’Hostaleria de Barcelona, el concurso tiene el objetivo de apoyar el talento de las jóvenes promesas del panorama gastronómico catalán.
Tras 8 meses de competición, un jurado, presidido por Joan Roca, chef de El Celler de Can Roca (tres estrellas Michelín y elegido el mejor restaurante del mundo) y formado por periodistas gastronómicos y por el enólogo de la bodega, han evaluado a lo largo de todo el día a estas jóvenes promesas y sus propuestas gastronómicas, atendiendo a criterios como sabor, presentación, aroma u originalidad.
Al final tres se han alzado con el premio: Marià Casas del Institut Escola d’Hostaleria de Girona, con su “Canelón de verduras y setas con Parmentie”; Roger Solé, de la L’Escola d’Hoteleria i Turisme de Lleida, con un “Bacalao con caramelo de vino y membrillo” -receta que le ha valido la aprobación del jurado- y, por último, José Antonio Valls, de L’Escola Superior d’Hostaleria de Barcelona, con su receta de “Lomo de cerdo relleno de queso de cabra, orejones y frutos secos con salsa de pimientas y puré de patatas”.
Cada uno de los ganadores recibirá 2.000 euros para ampliar estudios en gastronomía. Asimismo, el mejor expediente académico de cada una de las escuelas, recibirá una Beca Raimat dotada de 1.500 euros. El ganador de esta beca se dará a conocer una vez finalizado el curso lectivo.
Antes de anunciar los nombres de los ganadores, Joan Roca, chef de El Celler de Can Roca, ha afirmado: “los miembros del jurado estamos gratamente sorprendidos del altísimo nivel de los concursantes, sobre todo en lo que se refiere a la ejecución técnica. Creo que esto demuestra la buena salud de la que goza la gastronomía en nuestro país”.
Toda una iniciativa destinada a salvaguardar y potenciar la excelencia de la cocina española y, en particular, la catalana y fomentar la promoción de nuestros jóvenes talentos, futuros chefs al frente de las mejores cocinas del mundo.