En el espacio ‘fashion’ que la firma alemana tiene en el barrio del Born, en Barcelona -una de las zonas rehabilitadas más emblemáticas y transgresoras en lo que a moda se refiere- Steffen Seeger dibujaba compulsivamente líneas y nudos, este pasado jueves, sin levantar el pincel del papel; tras haber cruzado unas palabras de entendimiento con quienes se lo solicitaban. El berlinés es uno de los 20 artistas que participaron este pasado verano en la exposición ‘Hugo: Red Never Follows‘, que se realizó en la Saatchi Gallery de Londres con una gran acogida del movimiento cultural british más ‘avant garde‘, con motivo de la celebración del 20 Aniversario de Hugo y en homenaje a la fragancia de Hugo Boss para hombre.
Seeger se comprometió a participar en una serie de eventos que la firma organizara, a lo largo del año, en algunos de sus espacios europeos y los clientes habituales del espacio del Born, no daban crédito cuando vieron al artista instalar allí su mesa de trabajo.
»Todo lo que nos rodea puede traducirse en una línea», me comentaba mientras intentaba plasmar en un dibujo ‘in Red’, los puntos de inflexión que han marcado mi existencia, hasta ahora. Fascinante. Su trabajo es meramente intuitivo, rápido, sin dudas; y lo cierto es que el espectador se reconoce en el dibujo.
No es la primera vez que Steffen Seeger colabora con una firma. Siguiendo la tendencia adoptada por las marcas, de intentar conectar con el mercado a través de los diferentes movimientos artistico-culturales urbanos, otras como ‘Absolut Vodka’, ‘Montana Markers’ o ‘KS’ han recurrido a su colaboración como nexo de unión con su público objetivo.
Las inversiones en cualquier tipo de instalación relacionada con el arte urbano de calidad ofrece siempre un retorno garantizado y, en este sentido, la alianza entre los artistas y las marcas son siempre una garantía de éxito para ambas partes.
El pasado verano la firma Hugo Boss reivindicaba su estética urbana promocionando la exposición pop-up ‘Hugo: Red Never Follows‘ en la Saatchi Gallery -famosa por relanzar artistas desconocidos- en la que también participaron otros veinte artistas.
Especial mención haremos, por la extrema originalidad con la que son capaces de unir los movimientos humanos con la arquitectura de las ciudades o sus diferentes espacios, al estadounidense Mark Jenkins; al coreano Jeongmoon Choi o al turco Güvenc özel, quién además es arquitecto e investigador.
Todos sus trabajos tienen en común el intento, a veces caótico, de integrar al hombre en su contexto, a veces hostil, recurriendo a recursos artísticos y tecnológicos que fascinan al público. Sin duda, Steffen Seeger es un artista urbano a no perder de vista, capacitado para inmortalizar el concepto artístico de cultura urbana global en las galerías internacionales más influyentes.
Gema Castellano
@GemaCastellano
Pulse las Fotos para Ampliar