• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Entrevista al profesor José Antonio Garrido: “Barcelona tiene una masa crítica muy interesante en I+D”

por Jose Escribano 2 de junio de 2015
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
415

Garrido liderará en el ICN2 el equipo que desarrollará una nueva generación de electrónica flexible basada en el grafeno y otros materiales biodimensionales, para aplicaciones biomédicas. Se trata de un paquete de trabajo que se integra en el proyecto europeo sobre el grafeno, Graphene FlagShip, una iniciativa de investigación de interés estratégico para la Unión europea. Su objetivo es situar a Europa en la vanguardia de la transferencia de nuevos materiales bidimensionales, como el grafeno, a las nuevas tecnologías, dispositivos y materiales compuestos. Cada proyecto seleccionado recibe una financiación de 1.000 millones de euros en diez años.

Lo cierto es que el grafeno se ha manifestado como uno de los materiales idóneos para la fabricación y diseño de nanobiosensores aplicados a la biomedicina; y aunque, segura el profesor Garrido, “no es ni el único, ni la panacea”, su aplicación en ingeniería de tejidos como implantes cocleares o de retina, está obteniendo unos resultados fascinantes.

No cabe duda de que queda mucho camino hasta conseguir una “biocompatibilidad” que permita una auténtica nueva era en el terreno de la implantología; pero según el profesor José Antonio Garrido, ciertas regiones en España como Cataluña o el País Vasco, tienen “un plan” en el que instituciones, empresas y colectivo biomédico están muy empeñados. Barcelona en concreto, insiste Garrido, “tiene una masa crítica muy interesante. Empresas, institutos biomédicos, inquietud institucional…”

«No creo que el grafeno venga a sustituir a ninguno de los actuales materiales. El rey de la electrónica sigue siendo el silicio y el grafeno no lo va a sustituir; lo va a complementar en nichos de mercado donde el silicio no es tan adecuado como, por ejemplo, los entornos acuosos muy frecuentes en biomedicina» apunta el profesor Garrido


Y este “ambiente favorable” en el ámbito de la investigación, es el que ha conseguido atraer al profesor José Antonio Garrido, después de quince años desarrollando proyectos en Alemania. El Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados, ICREA, ha reclamado para Barcelona su conocimiento; y este “retornado”, junto a su equipo, tiene ahora un reto que promete suculento retorno a medio y largo plazo.

Hemos hablado con él. En esta entrevista que les ofrecemos en formato TV, el profesor Garrido nos habla del grafeno, de la ingeniería de tejidos, de los avances en nanobiosensores o de la interconexiones entre el grafeno y el tejido vivo; pero también de la importancia de la investigación y del valor añadido que aporta a los países. Porque hablamos de millones de euros por un dispositivo innovador; y el talento es mucho. ¿Está nuestra sociedad preparada para ser consciente de la importancia de invertir en I+D?

Escuchen la entrevista.

firma Gema Castellano

Gema Castellano
@GemaCastellano

Noticia Relacionada Informativos.Net:

Entrevista a Pablo Ordejón, Director del ICN2 “La Nanotecnología y el Grafeno ya son el presente”
15/Octubre/2014

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
bionanotecnologíagrafenoGraphene FlagShipI+D+iICN2ICREAnanotecnología
anterior
La final de la Copa del Rey, entre ‘pitos y flautas’
siguiente
Plan Litoral 2015 Cataluña (reparación daños causados por temporales)

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano