![]() |
¿Y por qué ese ensañamiento con un juez? Evidentemente eran otros tiempos. Una época de confusión y metamorfosis social donde en España se politizó incluso una crisis financiera mundial. El Juez Garzón se empeñó en iniciar una cruzada contra la corrupción y la trama del Caso Gürtel vinculada al Partido Popular (PP) -esa que asegura Esperanza Aguirre, destapó ella- terminó con su carrera. Algo así como el mundo al revés. Garzón lideraba desde 2009 una investigación secreta sobre este caso de corrupción.
La sentencia de 68 folios del Tribunal Supremo adoptada por unanimidad de sus siete magistrados, que condenó al juez Garzón en 2012, fue durísima. El Supremo afirmó que con su actuación -la grabación de las conversaciones entre los presuntos cabecillas de la Gürtel Francisco Correa y Pablo Crespo con sus abogados, en la cárcel- Garzón colocó «a todo el proceso penal español al nivel de sistemas políticos y procesales característicos de tiempos ya superados y de los regímenes totalitarios en los que todo se considera válido para obtener la información que interesa».
«La Democracia en España no está en peligro… espero; pero sí que está amenazada» sentencia Garzón ante la falta de consenso sobre la moción de censura impulsada por Podemos contra el PP por corrupción y que, de momento, no ha secundado ningún otro partido.
![]() |
Pero el magistrado no osó solo cometer la “blasfemia” de intentar destapar la olla putrefacta de la corrupción. Además se declaró competente en 2008 para investigar los crímenes del franquismo y el sindicato ultraderechista Manos Limpias, presentó una querella contra él por prevaricación que el Tribunal Supremo admitió a trámite. A esta querella se unieron las interpuestas por Libertad e Identidad y Falange Española de las JONS. En 2010, a causa de la apertura del juicio oral llamado de la Memoria Histórica, fue suspendido en sus funciones.
El juez más odiado y admirado de España juró, entonces, luchar por su inocencia y por los Derechos Humanos (DDHH) allá donde hiciera falta. Hace aproximadamente un año, el Comité de DDHH de la ONU pidió explicaciones al gobierno de España sobre su inhabilitación sin recibir respuesta por el momento. Desde su Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) lucha por los DDHH y la Justicia Universal
Hemos hablado con él. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, el juez Baltasar Garzón no elude ninguna de nuestras cuestiones. Habla claro; sin temor y sin prejuicios en un momento en el que en España todas las instituciones y los partidos políticos están bajo la lupa. ¿Quieren saber qué opina? ¡Escuchen con atención! Porque él sí conoce los entresijos del poder, de la conspiración y de la perversión política.
Gema Castellano @GemaCastellano