• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Entrevista Enoch Albertí «Ciertos sectores están usando partes de la Constitución en su beneficio»

por Jose Escribano 2 de diciembre de 2017
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
482

Incapaz de dar soluciones a los problemas territoriales que plantean las autonomías en el s.XXI el consenso para la reforma de la Constitución es inexistente y parece imposible. Sin embargo y a pesar de que modificar los puntos ésta necesitara se interprete como un sacrilegio para algunos, hay que recordar que la Carta Magna sí ha sufrido anteriores modificaciones.

El 23 de agosto de 2011, mientras España cerraba por vacaciones, se modificó el art. 135 estableciendo el concepto de estabilidad presupuestaria por el que se estableció que el pago de la deuda pública tuviera prioridad frente a cualquier otro gasto del Estado en los presupuestos generales.

La de 2011 es la segunda reforma que ha sufrido la Constitución española desde 1978. La primera reforma constitucional se remonta al año 1992 y consistió en añadir, en el artículo 13.2, la expresión «y pasivo», referida al ejercicio del derecho de sufragio de los extranjeros en elecciones municipales.


Entonces ¿por qué se reforma la Constitución a conveniencia del poder político sin someterla al consenso del pueblo y es tan difícil el consenso de los partidos políticos para abordar una reforma que los expertos juzgan como necesaria para el bienestar del pueblo? Según el profesor Albertí, es perverso el mensaje que se está enviando a la población por parte de los partidos políticos, discriminando a la sociedad española entre “constitucionalista” y “no constitucionalista”, cuando la Constitución debe servir a todos.

Sin duda, según Enoch Albertí, el asunto catalán es la punta del iceberg de un problema territorial grave que afecta a toda España y que requiere de la apertura de un proceso de reforma de la Constitución serio y sin prejuicios. El Estado de las Autonomías ha entrado en crisis y la reinterpretación de la Constitución que hacen algunos partidos políticos a su conveniencia, pone en peligro a la propia democracia.

«La función básica de toda Constitución es la intregración política (…) Es muy peligroso tener una Constitución que no sirve para lo que tiene que servir» comenta el profesor Enoch Albertí

Hemos hablado sin complejos con Enoch Albertí, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/Tv, les proponemos un ejercicio de objetividad; porque entre tanto ruido, son los expertos los que tienen las respuestas. Nosotros nos conformamos con hacer las preguntas adecuadas.

¡Escuchen! Si quieren saber…

firma Gema Castellano

Gema Castellano
@GemaCastellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
catedráticoConstitución Españoladerecho constitucionalentrevistagema castellanoIndependencia CataluñamasterclassUBuniversidad de barcelona
anterior
Portugal. El hotel Tivoli Palacio de Seteais estrena su exclusivo espacio de belleza y salud
siguiente
Hotel Villa Soro. La joya de San Sebastián

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano