La reciente tragedia que involucró a dos niñas (gemelas argentinas radicadas en Barcelona) volvió a poner el bullying o acoso escolar en el foco de los medios. Casi uno de cada tres estudiantes (32%) en todo el mundo fue víctima de acoso por parte de sus compañeros de escuela (al menos una vez en el mes anterior a realizarse las encuestas, entre 2001 y 2017), de acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
[blockquote align=»center» author=»»]La apariencia física es la razón más frecuente de acoso que informan los estudiantes, mientras que la raza, la nacionalidad o el color de la piel es el segundo motivo más habitual.[/blockquote]
El estudio también destaca que los estudiantes migrantes —como es el caso de las gemelas— tienen más probabilidades de sufrir acoso que sus compañeros nativos (un 33% frente a un 26,3%). Los datos del informe indican que, en general, los niños (21,5%) son más propensos a sufrir acoso físico que las niñas (10,1%), pero ellas (6,1%) tienen una probabilidad ligeramente mayor que ellos (4,7%) de sufrir acoso psicológico.
Más infografías en Statista
Además, según el informe, los estudiantes a quienes se les percibe como «no conformes con las normas de género» corren un mayor riesgo de ser objeto de violencia y acoso en los centros escolares. Esto incluye tanto a «estudiantes que son (o se perciben como) LGBT» como a quienes «no se ajustan a los estereotipos de masculinidad y feminidad».
Según la Unesco, sufrir acoso «puede afectar al compromiso de continuidad de los estudios» ya que un entorno escolar inseguro se asocia a un menor rendimiento académico. Con respecto al ámbito de la salud, el bullying está asociado a niveles más elevados de sentimiento de soledad y pensamientos suicidas, así como a tasas más elevadas de consumo de tabaco, alcohol y cannabis.
El estudio destaca el apoyo y la comunicación familiar como factores de protección importantes. Según diversas encuestas analizadas, los niños con más apoyo y comunicación familiar tienen menos probabilidades de ser objeto de acoso o de ser ellos mismos acosadores.
María Florencia Melo
Data Journalist de Statista