• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

Paneles solares verticales de doble cara ¿La revolución agrovoltaica?

por Christian Correa & Redacción Informativos.Net 9 de enero de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
1,1K

El necesario consenso entre la energía renovable y la agricultura ha dado paso a una solución innovadora: los paneles solares verticales de doble cara. Esta tecnología emergente está ganando terreno para potenciar la energía agrovoltaica en entornos rurales y agrícolas, fusionando la generación de energía solar y la producción agrícola en un solo terreno.

Energía Agrovoltaica, más allá de la generación de energía

La energía agrovoltaica redefine la relación entre la tierra de cultivo y la energía, permitiendo la coexistencia de la generación de energía solar y la cosecha de productos agrícolas en un mismo espacio. En este contexto, los paneles solares verticales de doble cara se erigen como una solución estratégica para optimizar el uso del suelo y fomentar la sostenibilidad.

Ventajas clave para el campo

Una de las ventajas más destacadas de estos paneles es su capacidad para integrarse de manera armoniosa en áreas rurales y agrícolas sin perturbar las actividades cotidianas de agricultores y ganaderos. Esta característica permite la instalación masiva de paneles sin impactar negativamente en las labores diarias. Además, la disposición vertical bifacial ofrece un rendimiento específico anual hasta un 30% superior en comparación con los paneles solares anclados con métodos convencionales según un estudio hecho por Over Easy.

Un paso hacia la descarbonización global

En síntesis, los paneles solares verticales de doble cara se postulan como una solución prometedora para armonizar la demanda de producción de energía y la agricultura. Al contribuir a los objetivos de descarbonización a nivel global, esta tecnología se presenta como un catalizador para un futuro más sostenible y equilibrado.

La convergencia entre la innovación tecnológica y las prácticas agrícolas sostenibles abre la puerta a un horizonte prometedor donde la energía y la agricultura trabajan en conjunto para construir un mundo más verde y consciente del medio ambiente.

Fuente: EE.UU. obtiene su primer sistema agrovoltaico vertical | Electrek
Fotos: Over Easy Solar & Johndeere

Autores

  • Christian Correa

    Especialista en energías renovables, eficiencia energética, tecnologías innovadoras y verdes | Happener

    Ver todas las entradas
  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
agrovoltaicaenergía solarFVrenovables
anterior
Agrovoltaica de División Espectral. Eficiencia y rentabilidad energética compatible con los cultivos
siguiente
Cinco riesgos del uso la inteligencia artificial en la abogacía

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano