• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

Repsol, en el “top 5 de la vergüenza” de Survival

por Jose Escribano 25 de octubre de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
314

– Repsol / Perenco: el gigante petrolífero hispano-argentino Repsol YPF y la empresa de hidrocarburos franco-inglesa Perenco están explotando el territorio de los indígenas aislados en el norte de Perú. Ambas operan en una zona donde viven indígenas no contactados. Perenco sugiere a sus trabajadores, si son atacados: “asustadlos y ahuyentadlos, y decidles que se vayan a casa”, entre otras cosas.

– GDF Suez: participada por el Gobierno francés, el gigante energético GDF Suez tiene un papel muy importante en la construcción de la presa de Jirau, que será la más grande de Brasil. La empresa continúa su construcción a pesar de las advertencias de Survival y otros sobre la existencia de pueblos indígenas no contactados que viven en la zona afectada por la presa.

– Samling: la empresa maderera malasia está destruyendo los bosques del pueblo indígena cazador-recolector penan de Sarawak, en la parte malasia de Borneo. Muchos penan han sido arrestados y encarcelados por organizar bloqueos de carreteras contra la empresa. James Ho, director ejecutivo de Samling, ha dicho: “Los penan no tienen ningún derecho sobre el bosque”.

– Wilderness Safaris: este touroperador abrió recientemente un alojamiento de lujo para safaris en la Reserva de Caza del Kalahari Central, en Botsuana. El alojamiento cuenta con bar y piscina, mientras los bosquimanos, en cuya tierra se ubica el complejo turístico, ven cómo el Gobierno les prohíbe acceder a la comida y al agua. Andy Payne, director ejecutivo de Wilderness Safaris, respondió a las críticas diciendo: “Cualquier bosquimano que quiera un vaso de agua puede tenerlo”.

– Yaguarete Pora: la empresa ganadera brasileña Yaguarete Pora tiene intención de talar una vasta zona de bosque en el Chaco paraguayo, a pesar de que se sabe que indígenas ayoreo no contactados viven allí. Otros miembros de este pueblo indígena llevan reclamando el título de propiedad sobre la tierra desde 1993. El Gobierno ya multó a Yaguarete por ocultar la existencia de los indígenas, pero sigue resuelta a retomar la destrucción.

El director de Survival International, Stephen Corry, declaró con motivo del Día de la Hispanidad (12 de Octubre): “Estas empresas representan perfectamente lo que hoy simboliza Colón: la búsqueda de dinero y beneficios a costa de personas que sólo quieren que se las deje en paz, en su propia tierra. 518 años después de que Colón llegara a América y su población indígena diezmara, ¿no es ya el momento de empezar a tratar a los pueblos indígenas del mundo con un poquito de respeto?”.

Nota: Vedanta Resources, que cotiza en uno de los índices principales de la bolsa londinense, no se encuentra en esta lista debido a que su solicitud para la construcción de una polémica mina de bauxita en territorio indígena en Orissa, India, ha sido rechazada por el Gobierno.


Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
L.A. Auto Show Design Challenge imagina el automóvil de 1.000 libras (454 Kg)
siguiente
Empresarios malayos relacionados con la industria de la moda visitan Barcelona

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano