Informativos.net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Categorías
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Moda
    • Medio Ambiente
    • Reportajes
    • Salud
    • Tecnología
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Cine
    • Publi-Reportajes
    • Vela
    • noticia falsa
  • Editorial
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Gustavo Egusquiza
    • Araceli Viqueira
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • FUNDACIÓN
Informativos.net
Banner
Informativos.net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Categorías
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Moda
    • Medio Ambiente
    • Reportajes
    • Salud
    • Tecnología
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Cine
    • Publi-Reportajes
    • Vela
    • noticia falsa
  • Editorial
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Gustavo Egusquiza
    • Araceli Viqueira
Etiqueta:

gema castellano

    Entrevistas

    Entrevista a Antoni Gual: «No hay una dosis mínima de seguridad. El alcohol es una droga que mata”

    por Jose Escribano 19 de abril de 2018
    escrito por Jose Escribano

    En la Unión Europea (UE) se pierden cada año 21,1 millones de horas de vida debido a las adicciones. Es un dato extraído del Proyecto Alice Rap, cofinanciado por la Comisión Europea y la Generalitat de Cataluña. Fue coordinado desde el Hospital Clínic de Barcelona por el doctor Antoni Gual, director de la Unidad de Conducta Adictiva del Instituto de Neurociencia del Clinic, y contó con 150 de los científicos e investigadores sobre adicciones más reputados de Europa. El doctor Gual lleva 40 años intentando la concienciación de la sociedad y de los gobiernos, pero la industria que respalda el 'consumo' invierte aproximadamente 1 millón de euros diarios en marketing.

    Continuar leyendo
    19 de abril de 2018 1 Comentario
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Gonzalo Bernardos: “No son políticos, son tecnócratas. Las pensiones son uno de los pilares del Estado del Bienestar”

    por Jose Escribano 26 de marzo de 2018
    26 de marzo de 2018 124 Vistas

    “No es cierto que no hay dinero para las pensiones”,argumenta el profesor de economía de la Universidad de Barcelona (UB) Gonzalo Bernardos. Según el analista financiero, el de Mariano Rajoy es un gobierno de tecnócratas para los que las necesidades sociales no son una prioridad. Bernardos sentencia que si la mayoría de los ciudadanos perciben salarios bajos y las rentas al capital no aumentan su aportación retributiva, será imposible mantener el sistema de pensiones. “El gran problema estallará en 2024, cuando la generación del “BabyBoom” reclame su derecho a una pensión digna de forma masiva”, asegura Gonzalo Bernardos.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista a Jerónimo Mazarrasa: la ayahuasca no es una experiencia para todo el mundo

    por Jose Escribano 21 de marzo de 2018
    21 de marzo de 2018 124 Vistas

    Está muy lejos de ofrecer los efectos de un psicotrópico lúdico. La ingesta de la Ayahuasca -un brebaje alucinógeno capaz de alterar los estados de conciencia, que se obtiene de la cocción de la liana Banisteriopsis Caapi con otras plantas y que es usada en rituales por los pueblos de la Amazonía- provoca vómitos, diarreas, estados de pánico, llanto... y, sin embargo, todos los que pasan por la experiencia coinciden en que su vida cambia y que son capaces, después de su “cara a cara” con esta bebida acompañados de un chamán, de superar sus “demonios”. ¿Qué tiene este brebaje, del que existen casi 700 recetas, para despertar el interés incluso de la comunidad científica?

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista a Oriol Rusca «El Tribunal Constitucional es quien debe decir basta a los políticos»

    por Jose Escribano 4 de marzo de 2018
    4 de marzo de 2018 126 Vistas

    ¿Quién debería decir ¡basta ya! a los políticos? Según el penalista y ex-decano del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), Oriol Rusca, es el Tribunal Constitucional quien debe poner límites a las intenciones políticas. Sin embargo, vemos casi cada día cómo se aprueban y se proponen leyes contrarias a los principios constitucionales y a los derechos que ésta defiende. La ley de Seguridad Ciudadana es una de ellas; quizás, la que más vulnera, según los expertos, los fundamentos de la Democracia. Tres años después de la Ley Mordaza, la libertad de expresión, entre otras, han resultado gravemente vulneradas.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista a Ana Sabater: la farmacogenética ya está evitando muchas muertes al año

    por Jose Escribano 19 de febrero de 2018
    19 de febrero de 2018 94 Vistas

    Unas 350.000 personas son ingresadas al año en España en centros hospitalarios por daños a la salud provocados por actos médicos involuntarios. En nuestro país no hay datos; pero en EEUU, donde el 82% de la población toma al menos un medicamento y el 29% ingiere más de cinco, la administración reconoce 96.000 muertes al año debido a reacciones adversas a los medicamentos correctamente prescritos según el protocolo y un coste anual de 3.500 millones de dólares. El 40% de estas muertes podrían evitarse aplicando criterios de farmacogenética; la nueva herramienta para una medicina absolutamente personalizada, que no solo mejora la calidad de vida de las personas sino que salva vidas.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Josep Mª Vallès «Hemos pasado del capitalismo regulado a un modelo aún por concretar»

    por Jose Escribano 17 de febrero de 2018
    17 de febrero de 2018 116 Vistas

    Nos enfrentamos a cambios irreversibles. El caos y la incertidumbre que provoca estar justo bajo 'la tormenta' podría hacer pensar a ciertos incautos que cuando ésta amaine todo permanecerá igual; pero nada más lejos de la realidad. Josep M. Vallès, politólogo y profesor de ciencia política, insiste en que las convulsiones político-económicas, sociales y territoriales afectan a toda Europa y que, según el criterio de analistas políticos de absoluta relevancia, vamos hacia una “postdemocracia” en la que sacrificaremos los derechos fundamentales y las libertades en pro de “otras cosas”.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista a Ferrán Barri: en España 3 de 4 profesores sufren síndrome de ‘burn out’

    por Jose Escribano 5 de febrero de 2018
    5 de febrero de 2018 106 Vistas

    Según datos que se desprenden de un estudio realizado en la Universidad de Murcia, el 65% de los profesores de primaria, secundaria y bachillerato sufren el síndrome de 'Burn Out'. Están “quemados” debido al entorno hostil en el que deben realizar su labor profesional y el 85% de los que recurren al defensor del profesor, lo hacen ya bajo los efectos de la ansiedad y la depresión. El fracaso escolar como una consecuencia también tiene mucho que ver con esta situación de precariedad de los profesores; y la sociedad se enfrenta a una situación que no se puede permitir: profesores maltratados y alumnos fracasados.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista a Jaume Risquete: estamos rodeados de propaganda y falta pensamiento crítico

    por Jose Escribano 22 de enero de 2018
    22 de enero de 2018 108 Vistas

    Postmodernismo, postverdad impulsada por la hipocresía de los políticos que instigan a las emociones, noticias falsas -'fake news'- construidas y difundidas por los mismos que se rasgan las vestiduras jurando luchar contra ellas, y un populismo autoritario que se extiende con precisión y celeridad por los países democráticos, aprovechando ese “individualismo” que permite a los partidos políticos acceder al poder por las urnas prescindiendo de los programas sociales, porque el individuo ya solo escucha al que le habla de su problema personal. Parece que los hechos reales no importan, en plena sociedad del conocimiento. ¿Qué está cambiando?

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Joan Botella catedrático de Ciencia Política de la UAB: Prometieron una Independencia posible, viable y sin costes.

    por Jose Escribano 20 de diciembre de 2017
    20 de diciembre de 2017 121 Vistas

    “El mundo está pendiente de Cataluña” me comenta Joan Botella, el prestigioso catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y yo no tengo por menos que preguntarme, en voz alta, cómo es posible que un pequeño territorio del nordeste de la península Ibérica, tenga en jaque a Trump, a Putin y a los mismísimos banqueros alemanes. “La deuda española es con los banqueros alemanes y a Putin le encantaría desestabilizar la UE”, me dice. Además, insiste, “Putin se mueve mejor en un mundo bipolar”. Sí; el conato independentista catalán ha despertado demonios que permanecían adormilados.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Salud

    Entrevista a la Dra María Vicente: “La Bioestimulación Tópica Customizable seduce a los pacientes más innovadores”

    por Jose Escribano 18 de diciembre de 2017
    18 de diciembre de 2017 171 Vistas

    ¿Agujas? ¿Qué agujas? Sí; es una evidencia. Hay personas, hombres y mujeres, que no soportan una mesoterapia por su fobia a las agujas y se ven obligatoriamente privados de tratamientos estéticos que mejoran el aspecto personal. Y también hay médicos estéticos y cirujanos de nueva generación, como es el caso de la Doctora María Vicente, auténticos “fans” de los innovadores tratamientos de “Bioestimulación Tópica Customizable” que garantizan resultados increíbles pinchazos y sin anestesia. Solo tienen un handicap: si el médico estético que los ejecuta no domina los principios activos y no conoce bien la piel del paciente, no serán eficaces.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Salud

    Entrevista a la doctora Virtudes Ruíz: “El doble mentón y las ojeras ya tienen una solución eficaz sin quirófano”

    por Jose Escribano 17 de diciembre de 2017
    17 de diciembre de 2017 164 Vistas

    Son dos de los problemas estéticos que más repercusión tienen en la imagen facial, y sin embargo, la investigación y la tecnología en medicina estética no había sido capaz de desarrollar tratamientos que evitaran las intervenciones quirúrgicas con molestos postoperatorios. El doble mentón -lo que vulgarmente llamamos papada- y las ojeras, son handicaps estéticos muy condicionantes que afectan a más del 60% de la población bien sea por genética o debido a los hábitos de vida, pero la buena noticia es que ya tienen una sencilla e innovadora solución en manos de médicos estéticos de referencia.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista al investigador CSIC Josep Peñuelas: «Solo somos una perturbación en la historia del Universo»

    por Jose Escribano 14 de diciembre de 2017
    14 de diciembre de 2017 130 Vistas

    Se trata de uno de nuestros investigadores más reconocidos y premiados en el ámbito internacional. Josep Peñuelas es doctor en Ecología e investigador del CSIC; y dirige la Unidad de Ecología Global-CREAF-CSIC-UAB, situada en el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es experto en cambio global, cambio climático, contaminación atmosférica, emisiones biogénicas de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), teledetección, ecofisiología vegetal, y funcionamiento y estructura de los ecosistemas terrestres, y su opinión es que las cosas en el planeta, no van muy bien.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista Enoch Albertí «Ciertos sectores están usando partes de la Constitución en su beneficio»

    por Jose Escribano 2 de diciembre de 2017
    2 de diciembre de 2017 133 Vistas

    “Estamos privando a las nuevas generaciones de españoles de una Constitución adaptada a sus necesidades" afirma Enoch Albertí Rovira, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona (UB). Lo cierto es una decena de expertos -y así lo han hecho saber mediante un manifiesto- están convencidos de que la Constitución de 1978 está “fatigada”; pero el profesor Albertí va más allá. “La Constitución de 1978 está obsoleta”, insiste. Mientras tanto, el Gobierno español no se plantea su reforma.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista a Javier Moscoso: las demandas legítimas no pueden basarse en la ingenuidad

    por Jose Escribano 29 de octubre de 2017
    29 de octubre de 2017 129 Vistas

    La Asamblea Nacional francesa revolucionaria consideraba que “la ignorancia, el olvido y el desprecio a los derechos del hombre son las únicas causas de los males públicos y de la corrupción de los gobiernos”. Con esta declaración solemne se daba carpetazo a la “triada negacionista medieval” tal y como la define el filósofo e investigador del CSIC, Javier Moscoso, basada en la ignorancia: “yo no sabía”, el desprecio: “no me importa” y el olvido: “no me acuerdo” que sesga la confianza de los ciudadanos en el poder. Su libro “Promesas incumplidas” es la historia de la indignación del pueblo frente a la traición del poder.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista a Gonzalo Delacámara: la gestión del agua sigue siendo una asignatura pendiente en España

    por Jose Escribano 24 de octubre de 2017
    24 de octubre de 2017 106 Vistas

    Se trata del “gran tema” de las civilizaciones y su gestión siempre es asunto de difícil abordaje. A medida que la sociedad se sofistifica su acceso al agua es el signo de progreso y bienestar, provocando paradojas importantes. Verán. En Bangladesh, por ejemplo, 20 millones de personas beben agua con arsénico procedente de fuentes subterráneas, destrozándose los riñones. No tienen recursos para potabilizarla.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista a Gonzalo Bernardos: “La Independencia en Cataluña es un brindis al sol de los que no quieren perder privilegios”

    por Jose Escribano 14 de septiembre de 2017
    14 de septiembre de 2017 122 Vistas

    Según el profesor de teoría económica en la Universidad de Barcelona (UB), Gonzalo Bernardos, “La culpa de la actual situación la tienen Felipe González, Aznar, Zapatero... todos sabían que la 'debilidad' de Jordi Pujol no era Cataluña, sino su familia. Y, cómo le iba bien con su 'debilidad', nunca proclamaría la independencia”. Desde esa seguridad se le permitieron muchas cosas y de ahí nació toda una mitología sobre la historia real que ha derivado en un supremacismo preocupante. Mariano Rajoy, según Bernardos, ha puesto el colofón de oro al independentismo con su estrategia de conseguir votos de los españoles a costa de Cataluña.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista al Dr. Manuel Sabaté. “Evolucionamos hacia una medicina individualizada y de precisión”

    por Jose Escribano 30 de agosto de 2017
    30 de agosto de 2017 92 Vistas

    El reto de la medicina en los próximos años son los tratamientos personalizados y de precisión para todos. Es una estrategia basada en la metodología de los médicos de cabecera de poblaciones pequeñas, nos dice el Dr. Manuel Sabaté, Jefe del Servicio de Cardiología del Instituto Clínic Cardiovascular (ICCV), que en los grandes centros hospitalarios no es posible. Este aspecto, junto al hecho de que vivimos más años, son las grandes incógnitas a las que se enfrenta una medicina cada vez más tecnológica y menos invasiva. El 30% de los pacientes hospitalarios tienen más de 80 años.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista a Antonio Turiel: «El coche eléctrico es una quimera. Totalmente inviable»

    por Jose Escribano 25 de agosto de 2017
    25 de agosto de 2017 104 Vistas

    A pesar de que en 2016 ya superamos el pico de consumo del petróleo, la transición hacia un nuevo modelo energético debe venir del convencimiento de que necesitamos un cambio para seguir adelante. El proceso va a ser muy complicado. Porque a pesar de la concienciación, que la hay, las inversiones tienden a dirigirse hacia donde hay rentabilidad garantizada; y la incertidumbre de un futuro ”diferente” no ofrece las suficientes. “Nos creen” contesta el profesor Antonio Turiel cuando le pregunto sobre la comunicación entre científicos y gobiernos, pero “no hay una respuesta políticamente aceptable”.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista a Iñaki Gorostiza: “¿Usuarios únicos? ¿Qué usuarios únicos?»

    por Jose Escribano 3 de agosto de 2017
    3 de agosto de 2017 88 Vistas

    La moraleja para un empresario está en conocer las métricas y en saber analizar los datos, con el objetivo de gestionar bien sus departamentos de marketing y dimensionar las expectativas sobre las acciones de su empresa en Internet. Es Iñaki Gorostiza quien advierte de estos detalles. El ingeniero informático por la Universidad de Deusto, analista web de LIN3S y coautor del libro “Google Analytics, mide y vencerás”, reconoce que las empresas e instituciones españolas no están siendo capaces de conectar con su público vía Internet, a pesar de que saben que es necesario.

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • Entrevistas

    Entrevista a Ferrán Sáez: “La prensa debe combatir al Populismo con la calidad de información y el prestigio”

    por Jose Escribano 29 de julio de 2017
    29 de julio de 2017 108 Vistas

    Le pregunto al filósofo Ferrán Sáez qué es la postverdad, y me contesta, sin vacilar, “añadir emociones y sentimientos a los hechos”. No es la primera vez que intercambiamos preguntas y respuestas. Hace unos meses hablamos del “Progresismo” y muchos seguidores de nuestro canal de Youtube nos pidieron una segunda parte en la que Sáez hablara del “Populismo”. El filósofo y profesor comienza refiriéndose a la Lógica Escolástica, donde, traducido del latín, existe la premisa de que “a partir de una contradicción, cualquier cosa. Lo que convenga”

    Leer más
    0 FacebookTwitterLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 7

Buscador

Entradas recientes

  • Sanción a Just Eat y una subcontratista por cesión ilegal de personas trabajadoras
  • Monchis; fusión japo mexicana en Galería Canalejas de Madrid
  • Tres mujeres directivas que han roto el techo de cristal en el mundo de los negocios en nuestro país
  • Rosewood Villa Magna, referente en la hotelería de lujo en Madrid
  • RENFE pone sus trenes a disposición de los refugiados ucranianos para desplazarse por España y salir a Francia

Etiquetas

antiaging Barcelona Bilbao CEO CNMC covid19 crisis CSIC cáncer destino Donosti editorial educación elecciones entrevista Esperanza Aguirre filosofía gastronomía gema castellano Gonzalo Bernardos guardia civil Gustavo Egusquiza historia ICAB informativos.net Ley Mordaza Luxury Madrid Mariano Rajoy Master Class masterclass medicina estética opinión Podemos populismo PP salud San Sebastián spa turismo UAB UB universidad de barcelona VirtudEstética ácido hialurónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Email

©1999-2021 • All Right Reserved Fundación Informativos.Net.


Ir arriba
Cleantalk Pixel