En la Unión Europea (UE) se pierden cada año 21,1 millones de horas de vida debido a las adicciones. Es un dato extraído del Proyecto Alice Rap, cofinanciado por la Comisión Europea y la Generalitat de Cataluña. Fue coordinado desde el Hospital Clínic de Barcelona por el doctor Antoni Gual, director de la Unidad de Conducta Adictiva del Instituto de Neurociencia del Clinic, y contó con 150 de los científicos e investigadores sobre adicciones más reputados de Europa. El doctor Gual lleva 40 años intentando la concienciación de la sociedad y de los gobiernos, pero la industria que respalda el 'consumo' invierte aproximadamente 1 millón de euros diarios en marketing.
salud
-
Entrevistas
-
Salud
El extracto de rúcula y canónigos combate el cáncer de colon en ensayos ‘in vitro’
por Jose Escribanopor Jose Escribano 274 VistasInvestigadores de la Universidad de Almería han comprobado que cuando se añaden extractos de rúcula y canónigos a cultivos de células de cáncer de colon se produce un daño e inhibición del crecimiento en sus membranas celulares, un efecto que no ocurre en cultivos de células sanas.
-
Entrevistas
Entrevista al Doctor Abel Novoa “la industria de la salud convierte a la población en consumidora compulsiva”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 242 VistasFue Director General de Calidad Asistencial de Sanidad con el Partido Popular y, sin embargo, quizás debido a su extenso conocimiento del tema, se ha convertido en uno de los críticos más activos de la actual gestión sanitaria. Desde la Red Ciudadana por la Salud (ReCIPS), denuncia la politización de la gestión de la salud, el excesivo gasto farmacéutico, la privatización de los hospitales o incluso el insistente uso de la tecnología; el cual, asegura, va contra la salud de las personas sanas. ¿Sabían que muchas intervenciones quirúrgicas son un riesgo innecesario?. Abel Novoa abre el debate más incómodo sobre la sanidad.
-
Salud
45 españoles mueren cada día a causa de la insuficiencia cardiaca (IC)
por Jose Escribanopor Jose Escribano 245 VistasLa insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad grave que se traduce en la incapacidad del corazón de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo y es la primera causa de hospitalización en los mayores de 65 años en España. Cada año se diagnostican 100.000 casos nuevos en el mundo, lo que ha hecho aumentar su incidencia en un 30% en la última década
-
Entrevistas
Entrevista a Xevi Verdaguer: “Debemos entender como funcionamos para poder prevenir enfermedades”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 296 VistasTodos los días los médicos y los científicos que investigan sobre las enfermedades “de la opulencia” -las que se producen y se cronifican en los países desarrollados- alertan a sus pacientes y a la población sobre la necesidad de una mayor austeridad y selección en la alimentación, con el objetivo de que se mantenga sana o corrija handicaps de salud provocados por una mala alimentación, sin demasiado éxito. Xevi Verdaguer, divulgador científico de la clínica Omega Zeta y gran estudioso de la relación causa-efecto de la alimentación sobre la salud, aborda esta tarea preventiva mediante un show fascinante.
-
Entrevistas
Entrevista al Dr. Juan Sabater: “Podemos saber si podríamos desarrollar una enfermedad y prevenirla”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 240 VistasHablaremos de medicina avanzada del S.XXI. Nos referiremos a la medicina personalizada, a la medicina preventiva, a la farmacogenética; y todo, sin salirnos del arsenal terapéutico existente. La descodificación del Genoma abrió la puerta a la Medicina Genómica que demasiadas veces, de momento, va en paralelo a la medicina tradicional por simple desconocimiento o por falta de acceso a ella de los propios profesionales de la medicina. Pero... ¿qué pensaría si supiera que con un simple test averiguará el grado de aceptación de un medicamento por su organismo o la compatibilidad de su tratamiento global entre él mismo y a su vez con su organismo?
-
Entrevistas
Entrevista al Dr. Cortes del IOB: “Ahora ya existen tratamientos revolucionarios contra el melanoma”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 226 VistasEs el tipo de cáncer de piel más agresivo y aunque su presencia es menor del 2% ante un aumento del 34% de la incidencia de otras variantes de la patología, se trata del más mortífero. Hablamos del Melanoma, que está alcanzando una prevalencia inusual en personas jóvenes y con piel oscura.
-
Entrevistas
Entrevista a la Dra. Cristina Malagelada: “Sin la investigación básica nunca se puede alcanzar un gran hallazgo”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 284 VistasEspaña se queda sin científicos. El talento y el conocimiento que hemos formado para la investigación emigra hacia lugares donde se invierte en I+D; pero, ¿qué ocurre con los que se quedan? El panorama es desolador si nos atenemos a los datos. En un país sin recursos naturales como es España nos permitimos licencias como, por ejemplo, la de reducir la plantilla de trabajadores del CSIC a la mitad, de congelar las ya exiguas ayudas a la investigación para 2015 y de no ocupar la plazas de investigadores que quedan vacantes. España ha caído hasta niveles de 2007 en inversiones en I+D.