MediaLabs, empresa especializada en comunicación digital, ingeniería de sistemas y servicios Internet, durante el último año ha analizado de forma gratuita un total de 273 sitios web que solicitaron este servicio a través de una de sus páginas web con el título ôMEDIALABS PROSPECTA GRATUITAMENTE LOS WEBS QUE NO TIENEN +XITOö.
De estas prospecciones Medialabs ha realizado un estudio estadístico, del cual ha extraído las siguientes conclusiones:
El 76% de las paginas analizadas ha tenido una procedencia española y el 24% del resto del mundo.
Por tipo webs, el 75% fueron comerciales, un 5% organizaciones no comerciales, instituciones oficiales acapararon un 15% e instituciones educativas un 5%.
Aspectos auditados:
Un elemento de marketing tan importante como es disponer de una dirección de Internet clara y directamente relacionada con el nombre de la organización propietaria, falta en una cuarta parte de los webs analizados, que no disponían de nombre de dominio propio, y m s de la mitad tampoco ten¡an direcci¢n de e-mail con nombre de dominio propio.
Cerca de la mitad de las p ginas web no se encontraban en ninguno de los buscadores m s populares y s¢lo un 20% ten¡a presencia en la mayor¡a de los buscadores m s famosos.
Con relaci¢n a la visualizaci¢n por los navegadores m s comunes el 95% si eran vistos sin ninguna dificultad tanto con Netscape Navigator como con Microsoft Internet Explorer.
Por lo que respecta a la imagen de empresa, un tercio de los web sites comerciales auditados no se identificaban en absoluto con la empresa propietaria, otro tercio daban una imagen confusa, y s¢lo una tercera parte ofrec¡a una imagen y unos contenidos acordes con la compa_¡a propietaria del web.
Con relaci¢n al producto, el 42% no sab¡an comunicarlo y exponerlo, casi una cuarta parte ten¡an problemas de definici¢n con su producto o servicio al transmitirlo y solo un tercio defin¡a suficientemente bien sus productos o servicios.
En la presentaci¢n de las paginas web es donde menos profesionalidad se ha evidenciado. El dise_o gr fico de las paginas en cuesti¢n dejaban mucho que desear, un 62% no ten¡an ningon tipo de dise_o ni coherencia gr fica, un 5% era aceptable y s¢lo en un 33% se notaba la profesionalidad en su realizaci¢n. El dise_o de textos es otra asignatura que se tiene que aprobar, en un 42% es confusa, mal maquetada o tiene un exceso de texto que no aporta claridad en la comunicaci¢n, un 15% era evidentemente mejorable y el resto tenia un buen dise_o de textos.
Con respecto al contenido un 33% o era confuso o escaso o mal planteado. Un 19% se pod¡a considerar aceptable y el resto, un 48% era bueno y claro.
La navegaci¢n y la interactividad son aspectos que se pueden mejorar notablemente. Existen empresas que exponen sus productos pero no disponen de herramientas de venta ni de comunicaci¢n, tambi’n ocurre lo contrario cuando observamos que existen formularios de venta pero no exponen claramente lo que quieren vender.
Conclusiones:
Con respecto al primer estudio de este tipo efectuado por MediaLabs hace un a_o, se ha observado una notable mejora general de la calidad de los sitios web, sin embargo los fallos anteriormente descritos son debidos a que en muchas ocasiones la construcci¢n de las paginas web cae en manos de personas no expertas en dise_o, creaci¢n y comunicaci¢n.
Las empresas y organismos que deciden tener su «pagina web», en muchas ocasiones no valoran suficientemente el medio Internet y s¢lo tienen una p gina por el prestigio de estar en la red, no valoran esta como un instrumento muy valioso en sus estrategias de comunicaci¢n, marketing, publicidad y ventas.
Advanced MediaLabs. Mayo 1999.
RESULTADOS ESTADISTICOS DE LAS EVALUACIONES
Origen de los datos: Solicitudes de evaluaci¢n de 273 web sites Duraci¢n de la auditor¡a: Desde Marzo de 1998 hasta Abril de 1999.
Procedencia de las solicitudes:
tEspa_a: 76%
tResto: 24%
Tipo de web:
tComercial: 75%
tOrganizaci¢n: 5%
tOficial: 15%
tEducativo: 5%
ASPECTOS EVALUADOS
Disponen de direcci¢n de web con nombre de dominio propio
tSi: 75%
tNo: 25%
Disponen de direcci¢n de e-mail con nombre de dominio propio
tSi: 52%
tNo: 48%
Presencia en buscadores e ¡ndices de Internet:
tEn m s de cinco: 47%
tM s de tres: 33%
tMenos de tres: 20%
Visualizaci¢n correcta con los navegadores m s comunes:
tSi: 95%
tNo: 5%
Imagen corporativa homog’nea y adecuada (empresa o entidad):
tBien: 28%
tRegular: 38%
tMal: 34%
Definici¢n del producto o
tClara: 33%
tConfusa: 24%
tNula: 42%
Dise_o gr fico:
tBien: 33%
tRegular: 5%
tMal: 62%
Adecuaci¢n y maquetaci¢n de los textos:
tBien: 24%
tRegular: 15%
tMal: 42%
Navegabilidad y organizaci¢n de los menos:
tSencilla: 29%
tRegular: 28%
tCompleja: 43%
Claridad de los contenidos:
tClaros: 48%
tRegulares: 19%
tConfusos: 33%
Elementos de interactividad:
tDirecci¢n de e-mail: Si (76%), No (24%)
tFormularios: Si (28%), No (72%)
tCat logos Si (48%), No (52%)
tPedidos on-line: Si (38%), No (62%)
Control de audiencia:
tAvanzado: 19%
tContador de visitas: 38%
tNo: 43%