Unas 313 toneladas de desechos tóxicos vencidos que se encuentran almacenados en Nicaragua serán incinerados. Así lo afirmó el Ing. Leonel Wheelock, Director General de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARENA.
Estos remanentes de plaguicidas constituyen una amenaza para la salud pública y ambiental de los nicarag³enses. Son desechos tóxicos que se originaron con las importaciones masivas realizadas por el Gobierno en los años 80 para proteger cultivos, especialmente de algodón.
Esta segunda fase de eliminación de desechos tóxicos de Nicaragua, se ejecutará con la contribución del Gobierno de Finlandia al Ministerio de Ambiente, MARENA. Constituye un nuevo esfuerzo de ese Ministerio por preservar los recursos naturales y proteger el ambiente de Nicaragua.
Para ejecutar este proyecto de protección ambiental se firmó un contrato con la empresa Ekokem Oy Ab. El contrato establece la recolección, reempaque, transporte e incineración de 313 toneladas de qu¡micos obsoletos. Todo ello dentro de los requerimientos t’cnicos y de seguridad del m s alto nivel.
El Ing. Wheelock manifest¢ que el Gobierno de Honduras prohibi¢ el paso por su territorio de los plaguicidas que se van a eliminar en Nicaragua. Por ese motivo, este proceso probablemente se realice por v¡a mar¡tima a fin de garantizar esta operaci¢n de forma eficaz y eficiente. (Ni/QR/Au/Ec/pt).
313 TONELADAS DE DESECHOS TÓXICOS SER-N INCINERADOS EN NICARAGUA
190