• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

AGRICULTURA DE PRECISIÓN: EL ORDENADOR LLEGA AL TRACTOR

escrito por Jose Escribano 23 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
200

Desde hace algunos años, los constructores de máquinas agrícolas han entrado en una carrera sin cuartel en la fabricación de los que llaman ô máquinas de precisiónö, es decir, concebidas para recibir y generar toda la información, incluso vía satélite, ligadas a la gestión de la granja o explotación agrícola.
Desde John Deere hasta Case, pasando por Caterpillar o Claas, no existe ni un gran constructor que no quiera optimizar hasta el último metro cuadrado de las tierras de sus clientes. De ahora en adelante, estas grandes marcas han decidido apostar por la informática y hacerse verdaderos artesanos del software de los consejos agrónomos.
Case, por ejemplo, ha adquirido una docena de empresas en tres años, para dotarse de los útiles y las competencias que no poseía hasta ahora, en materia de interpretación de datos y aplicación práctica en la conducta de la granja.
Todo comenzó en EE.UU en 1995, con la aparición de las primeras segadoras equipadas de sistemas GPS ( global positioning system), de localizaci¢n por sat’lite.
Gracias a capturadores electr¢nicos y al GPS, estas m quinas son capaces , durante la recolecci¢n, de analizar las condiciones de la cosecha, como la humedad del grano, en un metro cuadrado.
Los datos, que son tratados, – mediante un programa espec¡fico -, por el ordenador de la granja, establece una cartograf¡a de rendimientos y condiciones. A_o tras a_o, el agricultor puede descubrir, apoyado en estos datos, variaciones no deseadas en una parcela, cultivos de rentabilidad d’bil o estudiar si los fertilizantes realmente han producido efectos positivos.
La segunda etapa se inici¢ en 1998, con la introducci¢n en el mercado americano del tractor de herramientas, equipado de ordenador a bordo y conexi¢n GPS.
Gracias a estas herramientas sofisticadas, el tractor puede modular autom ticamente las dosis de semillas, sin que el agricultor intervenga en ningon momento del proceso.
Los datos recogidos por el ordenador del agricultor son guardados en una peque_a tarjeta electr¢nica , que se carga inmediatamente en el ordenador del tractor y que aparecen en el monitor para ponerse a disposici¢n del propio agricultor. A partir de ah¡, el tractor recibe instrucciones y realiza las tareas impuestas.
Segon los agricultores que han probado estas m quinas, el onico problema que se les presenta es el de interpretar bien los datos recogidos por el ordenador desde el sat’lite: potencia del sol, humedad del aire etc.
Las aplicaciones de la agricultura de precisi¢n son infinitas: mejorar las aportaciones de fertilizantes en funci¢n de las necesidades de sol, jugar con las dosis de pesticidas en funci¢n del grado de la enfermedad etc. Bajo el ojo vigilante del sat’lite y con los datos obtenidos en el ordenador del tractor, el agricultor ya puede dirigir su cybergranja, con datos de una precisi¢n excepcional.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
APROBADO DECRETO TARIFARIO PARA LAS TELECOMUNICACIONES EN CHILE
siguiente
MANDATO CIUDADANO POR LA PAZ EXIGE A LAS FARC QUE PACTEN CON EL GOBIERNO

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano