Más de 60 mil truchas desaparecieron la semana pasada en el departamento de Huancayo. Personas sin escrúpulos las envenenaron con barbasco para beneficiarse con su comercialización.
El barbasco es un tipo de planta que resulta venenosa para alguna variedad de peces, entre ellos las truchas. El barbasco no sólo envenenó a las truchas adultas, sino a los alevines y a otras especies que conforman ese ecosistema acuático.
Según testimonio de los campesinos, el 5 de septiembre varios desconocidos subieron con una camioneta a la parte alta del río, donde arrojaron el barbasco. Luego bajaron con el vehículo repleto de pescado. Dos días después, mataron de manera similar a 35 mil truchas de tres criaderos privados de la vecina provincia de Jauja.
La zona más afectada por este crimen ecológico es la del río Rangra. Este es un criadero natural protegido por las comunidades campesinas de Rangra, Huahuanca y Suitucancha, en Perú.
Este hecho se suma a la situación de pesca indiscriminada que afecta a Pero y que a puesto en riesgo la existencia de varias especies. La pesca en este pa¡s Andino tambi’n se encuentra afectada por la contaminaci¢n de sus costas peruanas por desechos industriales y urbanos.
El bi¢logo pesquero Manuel Bedri_a_a afirm¢ que transcurrir n varios meses para que las aguas se limpien y puedan sembrarse nuevas truchas, pues hasta los huevos fueron afectados.
Samuel Astucuri, Presidente de la comunidad campesina de Rangra lament¢ el desastre. Esos peces eran fuente de alimentaci¢n para los pobladores. LOCUTORA Astucuri dijo que la ley sanciona penalmente este delito, pero que eso no basta para evitarlo. Anunci¢ que los comuneros formar n rondas para proteger sus recursos. (Pe/QR/Pi/Ec-Gp/pt).
ATENTADO ECOLÓGICO EN PER+
195
anterior