Un inusual crecimiento de la maternidad adolescente a nivel nacional, preocupa a las autoridades y organizaciones peruanas que promocionan los derechos de la mujer y la infancia.
Sólo en el departamento de Cajamarca, en los Andes peruanos, más de 700 niñas y jóvenes dejaron los estudios este año a causa de embarazos. El hecho fue revelado por el Seguro Escolar, cuyos registros indican que el 5 por ciento de estas jóvenes está gestando como consecuencia de violaciones.
En el departamento de Lima, que concentra a más de la cuarta parte de la población peruana, los embarazos precoces también aumentaron considerablemente. De 18 por ciento en 1995, la demanda de atención de niñas-madres subió hasta el 23 por ciento en 1997.
La Maternidad de Lima, el más grande hospital maternal de la capital, atiende cada día un promedio de 18 partos de menores de edad. Las 25 camas de la Sala de Adolescentes ya no son suficientes. Hay planes para ampliar el número a 60 en los próximos meses.
La edad de las madres precoces oscila entre 11 y 18 a_os. Cuarenta de cada 100 dan a luz por ces rea, porque su cuerpo no est preparado para el alumbramiento. Una encuesta realizada por la Universidad Cayetano Heredia, revela un baj¡simo uso de m’todos anticonceptivos en la poblaci¢n masculina y femenina menor de 16 a_os. Curiosamente, esa situaci¢n no se debe necesariamente al desconocimiento del tema, sino a la falta de voluntad para hacerlo.
El Doctor Pedro Mascaro, Director de la Maternidad de Lima, concluye que «hay muchos prejuicios y temores», pero fundamentalmente asegura que «detr s de cada madre adolescente hay un problema de falta de afecto y de autoestima para decidir lo mejor para su vida». (Pe/QR/Mj/Sa-Ge/pt).
AUMENTO ALARMANTE DE MADRES SOLETRAS MENORES DE EDAD EN PER+
220