Al amanecer de este jueves, un seismo de 3, 7 grados alarmó a los habitantes de Quito, ante la posibilidad de que el movimiento haya estado vinculado a la actividad del volcán Guagua Pichincha. Sin embargo, el sismo tuvo origen en una falla en las placas de tierra al norte de Quito y la actividad sísmica del volcán bajó.
A pesar de este descenso de la actividad sísmica del volcán, continúa la alerta naranja que indica que el Guagua Pichincha podría entrar en proceso eruptivo en días o semanas.
El Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional, informó que en las últimas 24 horas se han producido 1403 sismos en el volcán. Además se registraron 106 señales de avalanchas, que corresponden a caídas de rocas al interior del volcán. Estas caídas se deben a la deformación del volcán.
El aumento de la sismicidad del Guagua Pichincha que se registra desde el pasado fin de semana, se origina en el ascenso del magma que es el conjunto de rocas que existen bajo la tierra. La temperatura del magma es de alrededor de 1000 grados cent¡grados.
Mientras tanto, segon los expertos la ceniza que ha empezado a expulsar el volc n es cida como el vinagre, quema plantas y suelos y el agua la vuelve pesada como el concreto. La ca¡da de ceniza podr¡a ir en aumento y la vida de los r¡os tambi’n corre peligro.
Los habitantes de Lloa, poblaci¢n ubicada al occidente del volc n y que ser¡a afectada por flujos pirocl sticos, continoan saliendo de sus hogares. Algunos regresan en la ma_ana a llevarse sus animales. Los flujos pirocl sticos son rocas pulverizadas de una temperatura entre los 500 y 700 grados cent¡grados. (Ec/QR-YZ/Nt-Ad/Dn/ap)
AUNQUE LA ACTIVIDAD DEL VOLCAN HA REMITIDO, LA ALERTA NARANJA PERMANECE
224
