La organización ecologista Greenpeace pide el cierre de las incineradoras de basuras y otros residuos, asi como el abandono de los planes para construir más instalaciones de este tipo, por ser uno de los principales focos de emisión de dioxinas, una de las sustancias químicas más tóxicas que existen en el Planeta.
Greenpeace viene advirtiendo desde hace años sobre los peligros de estas sustancias químicas, cuya producción se debe principalmente a la combustión o utilización de compuestos con cloro, como el PVC, el DDT, los PCBs, etc.
La organización ecologista advierte que el escándalo de los pollos y huevos contaminados en Bélgica por dioxinas es tan solo la punta del iceberg de otros casos de contaminación alimentaria.
Gran parte de la contaminación de alimentos por dioxinas procede de la incineración de cables, envases, embalajes, tuberías u otros productos elaborados con plásticos clorados (como el PVC). También las originan empresas que utilizan cloro y derivados, o el uso y producci¢n de organoclorados para plaguicidas y otros producos qu¡micos. En pa¡ses como Estados Unidos, Canad , Francia, Holanda, B’lgica, Reino Unido o Suiza, la principal fuente de dioxinas son las incineradoras de residuos. En Espa_a, a falta de un estudio que determine las fuentes, se desconoce la procedencia y porcentaje de las mismas.
En los oltimos a_os, se han producido diferentes episodios de contaminaci¢n por dioxinas que han obligado a retirar del mercado grandes cantidades de productos alimenticios. Entre estos se encuentran:
1989 – La leche de las vacas de Lickebaerpother (Holanda).Los an lisis realizados a productos l cteos en Lickebaerpother (Holanda), descubrieron altos niveles de contaminaci¢n por dioxinas en la leche de las vacas de la zona. La fuente de esta contaminaci¢n era la incineradora de basuras de la localidad. Durante a_os se tuvo que destruir la leche de la regi¢n (ir¢nicamente en la misma incineradora que caus¢ el problema). Los niveles alcanzados fueron de 13,5 pg. TEQ/g. en leche. A causa de este incidente, el gobierno holand’s estableci¢ unos l¡mites de 6 pg TEQ/g. en grasa. A pesar de las enormes cantidades de dinero que tuvo que invertir la incineradora en filtros y otros sistemas de depuraci¢n de sus emisiones a la atm¢sfera, la poblaci¢n de los alrededores sigue estando expuesta a los mayores niveles de dioxinas del mundo.
1990 – Otra vez la leche. Brixlegg (Austria). Una investigaci¢n en la localidad tirolesa de Brixlegg (Austria) descubri¢ un alarmante nivel de dioxinas en la leche de las vacas de la zona. La fuente result¢ ser una empresa de reciclado de cobre. La raz¢n no era el cobre sino el PVC de los cables el’ctricos, que eran quemados para extraer el cobre de su interior.
Los niveles de dioxinas encontrados fueron de 520 y 1240 pg TEQ/g por litro de leche, cuando el consumo aceptable es de 1 pg por kilo de peso al d¡a y una contaminaci¢n m xima de 30 pg/l. Su consumo era totalmente desaconsejable, especialmente para ni_os y mujeres embarazadas.
1993 – Leche y carne de vacuno. Derbyshire (Reino Unido). La empresa qu¡mica Coailte Chemical contamin¢ con dioxinas extensas zonas de Debyshire (Reino Unido). Se prohibi¢ la venta de leche y carne de vacuno en ese a_o.
1994/95 – Carne y huevos de patos. Rechem (Reino Unido). A causa de la incineradora de la localidad de Rechem se aconsej¢ eliminar del consumo la carne y huevos de patos por su contaminaci¢n con altos niveles de PCBs y dioxinas.
1996/98 – El pescado de los ind¡genas. Penobscot (Estados Unidos). Estudios realizados sobre la poblaci¢n ind¡gena de Penobscot (en Maine, EE.UU.) han demostrado los altos niveles de contaminaci¢n por dioxinas y otros contaminantes a los que est n expuestos. La incidencia de c ncer entre los miembros de Penobscot es el doble que la media estatal. El Departamento de Medio Ambiente de Maine reconoci¢ que el nivel de dioxinas en los peces consumidos por los Penobscot exced¡a en todos los casos el l¡mite aceptado por la legislaci¢n de EE.UU. La contaminaci¢n procede de los vertidos de
una empresa papelera localizada r¡o arriba.
1997-2.000 empleados de empresas de pollos, sin trabajo. Arkansas (EE.UU.).Unos 2.000 empleados de las empresas de pollos tuvieron que quedarse en casa el descubrirse que los niveles de contaminaci¢n por dioxinas de su carne eran hasta cuatro veces superiores a los autorizados por la ley.
1998 – La ministra ordena el cierre de tres incineradoras. Lille (Francia) La ministra de Medio Ambiente francesa orden¢ el cierre de las tres incineradoras de basuras municipales de Lille, debido a los altos niveles de dioxinas encontrados en la leche de las vacas que se alimentaban en la zona. Los an lisis realizados entre 250 m y un kil¢metro de distancia de las incineradoras encontraron niveles inaceptables de dioxinas. Un reciente estudio sobre 95 incineradoras francesas demostr¢ que s¢lo un 13% cumpl¡an con la legislaci¢n europea.
1999. El caso de Mina Gerais (Brasil). La Uni¢n Europeo tuvo que prohibir la importaci¢n de pulpa c¡trica de Brasil a causa de sus altos niveles de dioxinas. La pulpa c¡trica es utilizada como forraje para la alimentaci¢n del ganado, por lo que sus contaminantes tambi’n pueden pasar al ser humano. La contaminaci¢n de esta pulpa proced¡a de la empresa qu¡mica Solvay (productora de productos clorados como el PVC) sita en Sao Paulo.
Fin del comunicado
—————————————————————————-
—————————————————-Para m s informaci¢n,
llamar a Laura Silvani al 93 318 77 49 o a Ricardo Aguilar al 91 444 14 00
