• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

DESCUBREN LAS CLAVES GENéTICAS DEL ENVEJECIMIENTO

escrito por Jose Escribano 28 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
194

Un equipo de científicos estadounidenses ha conseguido identificar por primera vez los procesos genéticos que determinan la senectud en los ratones. En su opinión, es posible que estos mecanismos biológicos se puedan manipular en el futuro para preservar artificialmente la juventud de las personas.

Desde hace tiempo, se sabe que los ratones suelen vivir más tiempo si comen menos. Muchos estudios han demostrado en el pasado que si a un ratón se le reduce su ingestión diaria de calorías en un 50 por ciento, generalmente se mantiene joven durante más tiempo y vive más años que un roedor normal.

Sin embargo, hasta ahora las causas de este sorprendente fenómeno se desconocían. Pero en el último número de la revista Science, el investigador Tomas Prolla y sus colaboradores de la estadounidense Universidad de Wisconsin han desvelado los mecanismos genéticos que consiguen prolongar la vida de estos ratones.

Al parecer, la reducción de calorías cambia de una forma radical el funcionamiento de diversos genes relacionados con el metabolismo y la reparación de proteínas. Los científicos creen que en estos genes se encuentran las claves del envejecimiento, y por lo tanto los mecanismos fundamentales que se tendrían que manipular en el futuro para intentar prolongar la vida humana de una forma artificial.

Prolla y sus colaboradores realizaron un análisis minucioso del ADN de dos grupos de ratones: el primero de ellos se alimentó con una dieta normal, pero el segundo comió tan sólo una cuarta parte de la cantidad habitual que suelen ingerir los roedores.

Esta investigación sirvió para revelar diferencias muy significativas, a nivel genético, entre los dos grupos de ratones.

Los investigadores utilizaron un sistema muy sofisticado, denominado el chip genético, para rastrear entre el cinco y el diez por ciento del genoma de estos ratones. El ADN se colocó sobre una pequeña placa de cristal, y con un láser se analizaron las características de miles de genes individuales para intentar encontrar diferencias entre los dos grupos de ratones.

Al parecer, los roedores que comieron la dieta estándar y envejecieron de una forma normal sufrieron ciertos cambios genéticos que provocaron un deterioro progresivo en sus células. Sin embargo, los ratones que habían ingerido una cantidad mucho menor de calorías no experimentaron estas transformaciones genéticas, y por este motivo seguían teniendo unas células relativamente jóvenes.

Según los científicos, a nivel celular «el proceso normal de envejecimiento podría compararse a un estado de lesiones crónicas». Esto se debe a que, con el tiempo, el cuerpo pierde su capacidad para reparar las proteínas que se van deteriorando debido a los procesos metabólicos que transforman los alimentos que comemos en energía.

Sin embargo, las observaciones con ratones sugieren que este deterioro progresivo se puede frenar mediante una reducción en la ingestión de calorías.

El experimento parece haber demostrado que al comer menos, los cambios genéticos que desencadena el envejecimiento se pueden frenar. Ahora, el siguiente objetivo de los científicos será desarrollar un fármaco que pueda manipular estos mismos mecanismos genéticos e inhibir el proceso del envejecimiento. De esta manera, quizá se puedan lograr los efectos que produce una reducción drástica de calorías, sin tener que hacer una dieta rígida.

En los próximos años, se empezarán a realizar pruebas con monos, y más adelante con seres humanos, para intentar prolongar la vida de una forma artificial.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
AT&T COMPRA NETSTREAM
siguiente
EL GOBIERNO MEJICANO CUESTIONADO EN GINEBRA

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano