• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

EL 2000 PUEDE COSTAR 75.000 MILLONES DE DóLARES A GENERAL MOTORS

escrito por Jose Escribano 5 de mayo de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
230

General Motors gastará entre 360 y 500 millones de dólares (entre 54.000 y 75.000 millones de pesetas) en revisar los sistemas de contabilidad, los ordenadores de las fábricas y los robots que producen coches. La empresa espera tener acabados los cambios antes de que acabe el año para que 1999 sea un año completo de prueba para los nuevos sistemas.

Desastre informático en Japón

En el año 2000, todo hace prever que las empresas japonesas afrontarán un desastre. El 70 por ciento de las empresas de Japón no tienen a punto sus sistemas de información para hacer frente al caos informático que se desencadenará el 31 de diciembre de 1999, cuando los ordenadores interpreten que están en 1900 en vez de en el año 2000, según una encuesta de la industria informática japonesa. Fuentes de la Asociación Japonesa de Usuarios de Sistemas Informáticos (AJUSI) advierten de que cada vez hay menos tiempo para idear vías que eviten la confusión informática que se creará en el primer día del 2000, algo para lo que sólo están preparadas el 23 por ciento de las firmas niponas. Los resultados de la encuesta realizada a los responsables de los servicios de información de 608 empresas japonesas en los meses de noviembre y diciembre revelan que el 59 por ciento de las firmas están adoptando medidas contra el problema informático, mientras un 11 por ciento están aún determinando si tales medidas son realmente necesarias.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ADMITIDA A TRáMITE DEMANDA CONTRA TELELINE
siguiente
INDÍGENAS AMAZÓNICOS ENFERMOS POR CONTAMINACIÓN

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano