En los primeros 6 meses de este año el grupo Telefónica que opera en Chile, Argentina, Brasil, Perú, Venezuela, y otros países, obtuvo una ganancia de más de 1.087 millones de dólares. Esta ganancia sería líquida y resultante después de haber pagado impuestos.
Las ganancias de Telefónica, entre enero y junio de este año, habrían aumentado en un 3,6 por ciento respecto a los primeros 6 meses del año anterior. Según información de la empresa, una de las principales razones para el aumento de las ganancias, es el crecimiento de la telefonía móvil.
Pero además de la telefonía móvil, Telefónica Data, filial de Telefónica, contribuyó al crecimiento total de la compañía. Esto gracias a su instalación en países iberoamericanos como Brasil, Chile, Colombia y Puerto Rico.
Otra parte de la empresa multinacional española es Telefónica Internacional. Pero, esta habría tenido una baja en sus operaciones en Iberoamérica, debido a la pérdida del valor de las monedas latinoamericanas y a la morosidad de los usuarios.
Aon as¡, consigui¢ un crecimiento del 220 por ciento en el nomero de usuarios de la telefon¡a celular en Am’rica Latina. En estos momentos contar¡a con m s de 7 millones de clientes.
Los pa¡ses latinoamericanos decidieron privatizar sus empresas estatales de telecomunicaciones a fines de la d’cada de los 80 y en los a_os 90. Con la privatizaci¢n, en unos casos mejor¢ el servicio, pero en todos aumentaron las tarifas, con lo cual es servicio se vuelve inaccesible para los sectores populares.
En Chile, la Subsecretar¡a de Telecomunicaciones que debe revisar cada 5 a_os el costo del servicio, decidi¢ bajar paulatinamente la tarifa telef¢nica hasta llegar al 16 por ciento de rebaja.
Telef¢nica espa_ola protest¢ por la reducci¢n de las tarifas y busca, en un tribunal, dejar sin efecto la decisi¢n de la Subsecretar¡a de Telecomunicaciones. Los empresarios no quieren reducir el nivel de sus ganancias.
En Argentina, donde tambi’n opera la multinacional espa_ola, hace varias semanas se anunci¢ que m s de 700 mil personas quedaron definitivamente sin servicio por imposibilidad de pago. S¢lo en los pa¡ses del Cono Sur suman m s de 215 millones de habitantes y onicamente 9 de cada 100 tienen tel’fono.
En Ecuador, el gobierno ajeno a estos hechos, estudia el aumento de las tarifas hasta un 150 por ciento, a fin de iniciar el proceso de privatizaci¢n. Las empresas estatales telef¢nicas de Ecuador consiguen millonarias ganancias anuales y constituyen un aporte al Estado. (Cl/YZ/Em/Pe/ap)
EL BENEFICIO NETO DE TELEFÓNICA EN EL PRIMER SEMESTRE ES DE 1.087 MILLONES DE DÓLARES
189