• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

EL BENEFICIO NETO DE TELEFÓNICA EN EL PRIMER SEMESTRE ES DE 1.087 MILLONES DE DÓLARES

escrito por Jose Escribano 2 de septiembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
189

En los primeros 6 meses de este año el grupo Telefónica que opera en Chile, Argentina, Brasil, Perú, Venezuela, y otros países, obtuvo una ganancia de más de 1.087 millones de dólares. Esta ganancia sería líquida y resultante después de haber pagado impuestos.
Las ganancias de Telefónica, entre enero y junio de este año, habrían aumentado en un 3,6 por ciento respecto a los primeros 6 meses del año anterior. Según información de la empresa, una de las principales razones para el aumento de las ganancias, es el crecimiento de la telefonía móvil.
Pero además de la telefonía móvil, Telefónica Data, filial de Telefónica, contribuyó al crecimiento total de la compañía. Esto gracias a su instalación en países iberoamericanos como Brasil, Chile, Colombia y Puerto Rico.
Otra parte de la empresa multinacional española es Telefónica Internacional. Pero, esta habría tenido una baja en sus operaciones en Iberoamérica, debido a la pérdida del valor de las monedas latinoamericanas y a la morosidad de los usuarios.
Aon as¡, consigui¢ un crecimiento del 220 por ciento en el nomero de usuarios de la telefon¡a celular en Am’rica Latina. En estos momentos contar¡a con m s de 7 millones de clientes.
Los pa¡ses latinoamericanos decidieron privatizar sus empresas estatales de telecomunicaciones a fines de la d’cada de los 80 y en los a_os 90. Con la privatizaci¢n, en unos casos mejor¢ el servicio, pero en todos aumentaron las tarifas, con lo cual es servicio se vuelve inaccesible para los sectores populares.
En Chile, la Subsecretar¡a de Telecomunicaciones que debe revisar cada 5 a_os el costo del servicio, decidi¢ bajar paulatinamente la tarifa telef¢nica hasta llegar al 16 por ciento de rebaja.
Telef¢nica espa_ola protest¢ por la reducci¢n de las tarifas y busca, en un tribunal, dejar sin efecto la decisi¢n de la Subsecretar¡a de Telecomunicaciones. Los empresarios no quieren reducir el nivel de sus ganancias.
En Argentina, donde tambi’n opera la multinacional espa_ola, hace varias semanas se anunci¢ que m s de 700 mil personas quedaron definitivamente sin servicio por imposibilidad de pago. S¢lo en los pa¡ses del Cono Sur suman m s de 215 millones de habitantes y onicamente 9 de cada 100 tienen tel’fono.
En Ecuador, el gobierno ajeno a estos hechos, estudia el aumento de las tarifas hasta un 150 por ciento, a fin de iniciar el proceso de privatizaci¢n. Las empresas estatales telef¢nicas de Ecuador consiguen millonarias ganancias anuales y constituyen un aporte al Estado. (Cl/YZ/Em/Pe/ap)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ENTEL PODR-A PARTICIPAR EN LOS PLANES DE EXPANSIÓN DE MANQUEHUE
siguiente
LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA OFRECE ENSEíANZA A DISTANCIA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano