Fronteras Electrónicas critica diversas declaraciones oficiales en relación al uso de la criptografía.
Hace unos días el Senado español presentó desde su web las conclusiones a las que ha llegado la Comisión de Redes Informáticas. El texto incluía una «declaración de los derechos del Internauta» que FrEE subscribiría en buena parte, aunque nos habría gustado más definición en algunos de los puntos.
De todas formas, lo que más nos sorprendió del texto es la ausencia absoluta de referencias a la cuestión de la criptografía. Aunque Fronteras Electrónicas entregó en su momento a la Comisión un dossier explicativo en relación a la importancia de la criptografía segura para diversos ciberderechos, y aunque nos consta que otros invitados por la Comisión también hablaron largo y tendido sobre el tema, la criptografía no parece tener ninguna función en Internet, vista su nula presencia en la conclusiones.
Y esta ausencia aún es más relevante si se tiene en cuenta que en el texto se habla repetidas de veces de garantizar la seguridad y la privacidad en los medios electr¢nicos, y es sabido que la criptograf¡a es la onica forma sencilla de garantizar completamente nuestra seguridad y nuestra privacidad. Las m quinas se pueden hackear, los tel’fonos se pueden pinchar, los funcionarios pueden ser sobornados, pero la matem tica siempre ser la misma. Un magnate de los ordenadores puede poner cientos de millones sobre la mesa, o un dictador amenazar de muerte a toda una poblaci¢n, pero no podr n evitar nunca que dos m s dos sigan siendo cuatro.
La criptograf¡a permite por primera vez en la historia la paridad entre los grandes poderes y el ciudadano de a pie. Sin ella, estar¡amos indefensos ante cualquier decisi¢n unilateral de gobiernos, corporaciones o criminales de asaltar nuestra vida privada o estafarnos con nuestros ahorros. Internet es un medio en el que espiar es tan f cil y tentador que las buenas palabras solas no bastan. No tiene sentido defender la inviolabilidad del correo electr¢nico si no se ofrece ningon medio para realmente hacerlo inviolable. Recuerda demasiado a aquella frase que se dec¡a durante la Transici¢n de que «En Espa_a hay libertad de prensa. Cada uno puede comprar el peri¢dico que quiera».
Finalmente, el silencio del Senado resulta mucho m s preocupante cuando otros representantes del gobierno y las instituciones hablan de la criptograf¡a como un peligro, como un freno a la persecuci¢n de delincuentes. La triste verdad es que una ley que prohibiera la criptograf¡a fuerte -como se pide desde instancias militares y policiales- no solucionar¡a nada. Al delincuente profesional no le preocupa cometer delitos menores, como podr¡a ser un eventual uso de criptograf¡a ilegal, cuando ha decidido atentar contra la vida, la integridad f¡sica, la salud poblica, el patrimonio o la seguridad nacional. Por otro lado, no parece que el uso de la criptograf¡a frene realmente la detenci¢n de los delincuentes, y si lo hiciera, lo hace en un grado m¡nimo. En ese sentido se han pronunciado diversas comisiones oficiales de la Uni¢n Europea, sin ir m s lejos. Ciertamente, siempre se puede endurecer m s un sistema para poder capturar m s delincuentes, pero nunca a costa de comprometer la intimidad de todos. Cuando se trata de decidir entre libertad y seguridad, est claro que la primera ha de prevalecer.
En conclusi¢n, FrEE quiere insistir en que utilizar la criptograf¡a no es un delito, sino todo lo contrario, un derecho b sico sin el que hablar de privacidad o seguridad en la Red no tiene sentido. Medios diferentes exigen sistemas ‘ticos diferentes. En el mundo actual uno puede moverse con relativa tranquilidad sabiendo que su intimidad y anonimato est n relativamente seguros. La Red es exactamente lo opuesto. El m s peque_o movimiento en el mundo virtual deja huellas electr¢nicas que cualquiera puede seguir. La criptograf¡a es la onica forma sencilla, segura y al alcance de todo el mundo que nos garantiza seguridad y privacidad en la Red. Por eso es tan importante. Por eso es nuestro derecho.
M s informaci¢n:
Froteras Electr¢nicas http://www.arnal.es/free/
Jesos Cea Avi¢n
jcea@hispasec.com