• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

FUJIMORI Y SU SERVICIO DE ESPIONAJE

escrito por Jose Escribano 18 de julio de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
230

Los recientes casos de «chuponeo» telefónico denunciados por Canal 2, han levantado una grande y justificada polvareda política en el país, pero en realidad aquello de escuchar las conversaciones ajenas es un hábito que ya se le conocía al sector uniformado del régimen.
El viernes 27 de junio, en el discurso de orden que se pronunció al celebrarase el Día de las Comunicaciones del Ejército, se recordó con orgullo la contribución de la tecnología de escucha desplegada al interior de la residencia nipona, para el éxito de la operación «Chavín de Huántar».
Según fuentes militares, en esa fecha el oficial Roberto Huamán Azcurra, íntimo colaborador de Vladimiro Montesinos, ascendido últimamente a Coronel por considerárselo uno de los artífices de la referida operación, circuló muy contento por los pasillos del Servicio de Inteligencia.
Huamán, sin embargo, no siempre ha sido agasajado por su participación en este tipo de actividades. De hecho, saltó a la fama al ser procesado judicialmente en 1991, acusado de espionaje telef¢nico junto con el entonces jefe del SIN, general EP (r) Edwin D¡az, despu’s de que la comisi¢n investigadora del Congreso presidida por Javier Diez Canseco los encontrara responsables.
En su manifestaci¢n ante el juez del Primer Juzgado, Rafael Menacho, Huam n se_al¢ que era director de Apoyo Electr¢nico en el SIN y que se dedicaba a la obtenci¢n de informaci¢n en los campos pol¡ticos, econ¢micos y sicosociales a trav’s de medios electr¢nicos. Entre sus m s cercanos colaboradores, dijo, se contaban personal del Ej’rcito y civiles t’cnicos en electr¢nica. Afirm¢ tambi’n que recib¡a una ayudita de sus amigos de la Compa_¡a de Tel’fonos.
Fuentes del Ej’rcito afirman que Huam n continuar¡a hasta hoy en esa labor y que su ascenso no habr¡a sido del agrado de un buen sector de la oficialidad.
Ahora, si bien el «chuponeo» es una vieja costumbre, las formas de hacerlo han cambiando en consonancia con la modernidad llegada a nuestro pa¡s en el umbral del 2000. El congresista Polo Gamarra (FIM) afirma, por ejemplo, poseer informaci¢n sobre un supuesto plan «SICMA 97», por el cual se piensa adquirir modernos equipos de escucha para los Servicios de Inteligencia de las distintas armas y especialmente para el SIN.
Segon ‘l, en 1995 se adquirieron equipos como el Efrat 600, una computadora de grabaci¢n moltiple que vino a sumarse a los sistemas m¢viles de grabaci¢n que ya exist¡an. Los sistemas m¢viles, le habr¡an informado, se usan para los tel’fonos celulares y las centrales de computadoras para los tel’fonos fijos, y quien estar¡a al mando de toda la operaci¢n ser¡a el ubicuo Huam n.
Otras fuentes militares tambi’n han revelado que los Servicios deInteligencia tienen una capacidad total de grabar cerca de 5000 l¡neas, pero en la pr ctica s¢lo emplean la mitad de la misma. Las intercepciones del caso recientemente denunciado son much¡simas menos (ver recuadro aparte) y ser¡an s¢lo un bot¢n de muestra.
Lucho Medina, t’cnico en comunicaciones de la firma Starlight System, empresa dedicada al rastreo, vigilancia y contraespionaje, se_ala que a_os atr s los aparatos de escucha necesitaban tener una central de datos y acceso directo al cableado telef¢nico (en el caso de los tel’fonos fijos), pero que ahora se ha avanzado much¡simo y por ondas codificadoras sencillamente se monitorea el tel’fono a ser intervenido. Se «cierra» la se_al y autom ticamente en un ordenador queda activado el nomero telef¢nico al que se vigila.
Estas centrales analizan la voz, almacenan y descifran las conversaciones. Pueden funcionar en un puesto fijo y pueden tener otras minicentrales. Las ondas se trasmiten a trav’s de antenas receptoras muy peque_as que pueden estar ubicadas en puestos fijos en distintos puntos de Lima. Otra posibilidad ser¡a que la Compa_¡a de Tel’fonos diera acceso a las l¡neas, lo cual, segon Medina, har¡a m s f cil el espionaje. Pero Telef¢nica ha declarado tajantemente, en un comunicado divulgado, que no ha consentido ni consentir  que se realicen escuchas telef¢nicas.
Sin embargo hay que recordar que en diciembre de 1980 fueron intervenidos algunos departamentos en el jir¢n Washington, muy cerca del local de la antigua Compa_¡a de Tel’fonos, donde se encontraba personal de la Marina al que se le se_al¢ como responsable de espionaje tel’fonico. En febrero de 1990, en una entrevista de radio que se le iba a realizar, el entonces diputado por IU, Manuel Piqueras, vio interrumpida su l¡nea telef¢nica e ingres¢ al aire un falso diputado dando declaraciones por ‘l. El propio Piqueras sorprendido llam¢ a la radio. Se pidi¢ una investigaci¢n sobre lo sucedido, pero ‘sta no prosper¢.
Una semana despu’s de ese incidente, se dio a conocer la conversaci¢n telef¢nica entre el entonces Comandante General de la FAP Germ n Vucetich y el funcionario de la firma Abila & Calpe, di logo en el que el oficial no quedaba muy bien. Sobre esta intervenci¢n tampoco hubo una investigaci¢n.
En setiembre de 1990, el diputado Fernando Olivera denuncia la existencia de espionaje telef¢nico y muestra varias grabaciones, entre ellas la de una conversaci¢n de Mario Vargas Llosa con Fernando Belaunde Terry. Se nombr¢ una comisi¢n investigadora presidida por Javier Diez Canseco y se logr¢ la ubicaci¢n de una central ubicada en la esquina del Jr. Carabaya y Nicol s de Pi’rola, donde se intervino al empleado del SIN, Nilo Ocampo Flores.
Se logr¢ comprobar que el 18 de diciembre de 1990 la Compa_¡a de Tel’fonos, ante moltiples quejas de la zona de Chorrillos, hizo un chequeo de sus l¡neas y encontr¢ una aver¡a en la troncal l0l. Al revisarla se descubre que manos extra_as hab¡an perforado un hoyo y que un cable hab¡a sido conectado a la troncal intercept ndose unas 100 l¡neas, la mayor¡a de ellas correspondientes a militares de alta graduaci¢n de la Villa Militar.
Segon las fuentes militares, las actuales centrales de escucha estar¡an ubicadas en las instalaciones del SIN en Las Palmas, en el Servicio de Inteligencia del EP. La FAP y La Marina, se afirma, tambi’n tienen equipos para hacerlo, pero todo el sistema estar¡a canalizado por el SIN, lo que inexorablemente apunta a su jefe de facto: el ex capit n Vladimiro Montesinos, en cuyos o¡dos converger¡an todas las l¡neas «chuponeadas».
No es casualidad que los Comandantes Generales de la Marina y de la FAP, el almirante Am’rico Ib rcena y el general del Aire Eslev n Bello, oficiales encumbrados en esas posiciones con la anuencia o el impulso del «Doc», sean hombres que antes manejaron las centrales de Inteligencia de sus respectivas instituciones.
En el Ej’rcito, el director de la Direcci¢n de Inteligencia, general EP Juan Yanqui Cervantes y el jefe del Servicio de Inteligencia, coronel EP Enrique Oliveros Per’z, son tambi’n viejos conocidos de Montesinos. Lo mismo puede decirse del general Julio Salazar Monroe, del SIN.
Se calcula que en la capital, aparte del sistema de escucha m¢vil, habr¡a cerca de 15 PIL -Puestos de Inteligencia de Lima- distribuidos en diversos distritos. Los jefes ser¡an oficiales, en su mayor¡a del arma de Comunicaciones, y los servicios que se cumplen ah¡, de 24 horas de «guardia» por 48 de descanso.
Por otro lado, se sabe que luego de conocerse la denuncia de Frecuencia Latina sobre el espionaje telef¢nico se dict¢ orden de inamovilidad en los Servicios de Inteligencia. La orden, se dice, era averiguar de d¢nde salieron las grabaciones de las conversaciones. En un contexto como ‘ste, la verdad es que resulta inveros¡mil pensar que los «chuponeros» van a cesar su il¡cita actividad por propia voluntad. (Informaci¢n de Caretas)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TELEFóNICA QUIERE COMPRAR EUROPA PRESS
siguiente
EL DIRECTOR DEL MOMA, CONTRA EL GUGGENHEIM

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano