• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Tecnología

GRAVE VULNERABILIDAD EN ULTRASEEK PARA WINDOWS NT

escrito por Jose Escribano 22 de diciembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
268

Ultraseek de Infoseek, el conocido software utilizado para la búsqueda de documentos en servidores, está afectado por un buffer overflow que permite a un atacante la ejecución de código arbitrario de forma remota. Hasta el momento se han comprobado que son vulnerables las versiones 2.1 y 3.1 para Windows NT.

El ataque contra los servidores se puede llevar a cabo a través del puerto 8765, donde Infoseek escucha vía peticiones HTTP las órdenes de búsqueda. El código del programa que maneja los comandos GET no chequea un buffer, lo que permite que pueda ser desbordado y provocar la denegación del servicio. El problema se agrava al ser posible explotar este buffer overflow para ejecutar código arbitrario de forma remota, con lo que se puede realizar cualquier tipo de acción en el servidor afectado.

Para comprobar la existencia de Infoseek en un servidor podemos realizar lo siguiente:

C:>telnet www.servidor.com 8765 enviar-> HEAD / HTTP/1.0

recibe-> HTTP/1.0 200 OK
recibe-> Server: Ultraseek/3.1 Python/1.5.1
recibe-> Date: Thu, XX Dec 1999 23:59:42 GMT
recibe-> Content-type: text/html
recibe-> Content-length: 0

El ataque consiste en enviar, a trav’s de este mismo puerto, un comando GET con una cadena excesivamente larga. La acci¢n puede pasar, en principio, desapercibida de cara al servidor, ya que no muestra ningon mensaje de error en pantalla. Lo que habr  sucedido, de forma interna, es que uno de los dos servicios «dpyseekd.exe» de Ultraseek se habr  reiniciado, lo que podemos detectar al comprobar como su PID ha cambiado.

Adem s de esta caracter¡stica, que lo convierte en un ataque dif¡cil de detectar a primera vista, debemos de sumar que no queda registrada en el servidor la IP del atacante que ha provocado el buffer overflow, lo que dificulta su seguimiento.

Se recomienda a todos los sistemas afectados que instalen, de forma inmediata, el parche puesto a disposici¢n por Infoseek para subsanar este problema:

http://software.infoseek.com/products/ultraseek/upgrade_nt.htm
ftp://ftp.infoseek.com/pub/software/ultraseek-3.1.5.exe

Mas informaci¢n:

USSR & eEye Present Infoseek Ultraseek Remote Buffer Overflow
http://www.securityfocus.com/templates/advisory.html?id=1984

Antonio Rom n
antonio_roman@hispasec.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL DERECHO A CIFRAR
siguiente
HONDURAS OCUPÓ EL PRIMER LUGAR DE EXPORTACIONES DE CENTROAMÉRICA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net