La contaminación del río Misahuallí en la región amazónica de Ecuador, provoca enfermedades en los indígenas de la provincia ecuatoriana de Napo. Los nativos de esta provincia, realizan protestas por la contaminación que produce la construcción de un oleoducto.
En las últimas dos semanas, el aumento de diarreas en los niños y la aparición de hongos en la piel de gran cantidad de personas,alarmó a los pueblos de esta zona petrolera de Ecuador. El análisis médico constató que estos síntomas los provoca el consumo y utilización de agua del río Misahuallí.
Según expertos, la contaminación de este río ecuatoriano se atribuye a los desechos que arroja la compañía Argep,que no utiliza tecnología adecuada para proteger las aguas durante la construcción de un nuevo oleoducto en la zona. Los indígenas exigen que Argep suspenda sus actividades y descontamine el río.
El último fin de semana, decenas de indígenas tomaron un puente para impedir el paso de los trabajadores de la empresa y seá enfrentaron con militares y polic¡as antes de ser desalojados. Los ind¡genas cuentan con el apoyo de grupos ecologistas que alertan sobre la posibilidad que este conflicto se generalice en toda la regi¢n amaz¢nica de Ecuador. (Pulsar).
INDÍGENAS AMAZÓNICOS ENFERMOS POR CONTAMINACIÓN
277