• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

INFORME DE ICSA 1999 SOBRE INCIDENCIAS VíRICAS

escrito por Jose Escribano 3 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
205

Según el informe, en los meses de enero y febrero del presente año se ha duplicado el número de infecciones con respecto a 1998, y se ha cuadruplicado el de 1997.

La encuesta ha sido realizada, con el patrocinio de Panda Software, entre 300 compañías y agencias de gobierno americanas con más de 500 PCs, dos o más redes locales y al menos dos conexiones remotas. En los datos finales se observa un incremento en el uso de productos antivirus: en torno a un 80% de los entrevistados protegen sus ordenadores con software antivirus. Curiosamente, el dato se reduce hasta el 55 % cuando se evalúa la protección de todos los PCs de la red.

El informe refleja otros datos significativos como que el 43 % de los entrevistados ha sufrido en alguna ocasión un desastre a causa de una infección vírica, clasificándose como desastre la infección simultánea de más de 25 ordenadores. La media de este dato se sitúa en torno a los 50 equipos infectados al mismo tiempo.

En estos desastres, un 91 % de los afectados afirma haber tenido sus servidores paralizados durante una hora, y al 80 % le llevó más de dos días conseguir recuperar la actividad normal de la compañía, si bien la media se sitúa en torno a las 24 horas. Por otra parte, el coste medio de la reparación es de 1.750 dólares (unas 260.000 pesetas), aunque el coste más alto por un ataque vírico, del que varios encuestados han informado, asciende a 100.000 dólares (unos 15 millones de pesetas).

El informe de ICSA es de una gran importancia ya que refleja, a partir de datos reales, el incremento experimentado en las infecciones víricas, entre las que destacan las producidas a través de e-mail. De hecho, y a pesar de que la encuesta se hizo antes de la aparición de Melissa y ExploreZip, el estudio señala que el 56 % del total de infecciones de este año se han producido a través del correo electrónico.

Del informe de ICSA se deduce que los virus no son un problema controlado. Todo lo contrario, el número de virus crece y, como refleja el informe, la mejor forma de luchar ante ellos es mediante software antivirus actualizado continuamente, una adecuada concienciación de los usuarios y una eficaz política de seguridad corporativa.

Referencias:

ICSA: http://www.icsa.net/99survey/

Computerworld: http://www.computerworld.com/home/news.nsf/all/9907224icsa

Para darse de alta o baja en esta lista acceda a:

http://www.oxygen3.com/español/index.htm

Para cualquier comentario sobre esta noticia, por favor contáctenos en:

mailto:oxygen365_staff@pandasoftware.com

Oxygen3 24h-365d es creado y distribuido diariamente por Panda Software.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA HISTORIA SE REPITE EN LATINOAMÉRICA
siguiente
MUY PRONTO

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano