• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

INFORME MEDIOAMBIENTAL DEL BANCO MUNDIAL

escrito por Jose Escribano 28 de septiembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
189

El Banco Mundial sostiene que hizo mucho para proteger el ambiente en los últimos 10 años, pero sus detractores y documentos redactados por el propio organismo multilateral lo desmienten.
«Evidentemente hemos avanzado mucho», aseguró Ian Johnson, el vicepresidente de Desarrollo Ambiental y Socialmente Sustentable del Banco Mundial, al lanzar el informe anual «Asuntos Ambientales». Entre los 10.000 funcionarios del Banco, ahora hay 250 expertos en ambiente y 800 empleados que trabajan en cuestiones de desarrollo sustentable, según Johnson.
En los últimos años la institución comenzó a dar créditos para proyectos ambientales, y el total de esos préstamos aumentó a 2.000 millones de dólares el año pasado. Pero al analizar las operaciones del Grupo del Banco Mundial,- del Banco Mundial y de sus filiales-, grupos ecologistas concluyeron que la financiación de «sectores ambientalmente destructivos», como el transporte, la energía y la minería, sigue sin disminuir desde 1995.
Las filiales del Banco son la Corporaci¢n Internacional de Finanzas (IFC), que invierte en proyectos del sector privado, y la Agencia Multilateral de Garant¡as para la Inversi¢n (MIGA), que brinda seguro de riesgo pol¡tico para proyectos en los pa¡ses en desarrollo.
Los pr’stamos ambientalmente cuestionables que otorg¢ el Banco Mundial, descendieron del 32 por ciento al 23 por ciento del total en 1998. Pero los de la IFC aumentaron de un 45 por ciento en 1995, a un 54 por ciento en 1998, y los de la MIGA superan el 60 por ciento.
Las cifras demuestran que el Banco Mundial responde a las necesidades de sus clientes y que estas incluyen proyectos ambientalmente cuestionables dirigidos a impulsar el crecimiento econ¢mico, declar¢ el director del departamento ambiental de la instituci¢n, Robert Watson.
El Banco Mundial no puede rechazar un proyecto que pueda da_ar el ambiente cuando lo propone «un pa¡s que quiz  no tenga muchas opciones de desarrollo», explic¢ Watson. «El alivio de la pobreza y el ambiente suelen chocar. Muchas veces se debe transigir», agreg¢.
Pero «el Banco ha dicho durante a_os que no habr¡a concesiones, que todo el desarrollo debe ser sustentable. Ahora prece que dan marcha atr s», coment¢ Korinna Horta, economista del no gubernamental Fondo de Defensa Ambiental, de Washington. «El Banco sigue autorizando proyectos que son muy controvertidos», dijo.
El Banco Mundial y la IFC,consideran participar en un proyecto que perforar¡a 300 pozos petroleros en la zona ecol¢gicamente fr gil del sur de Chad, e instalar¡a un oleoducto de 1.050 kil¢metros de largo en la vecina Cameron, hasta una terminal petrolera mar¡tima en el oc’ano Atl ntico.
Los organismos con sede en Washington consideran participar en el proyecto, encabezado por las compa_¡as petroleras Exxon, Shell y Elf, desde 1993, pero han aplazado su decisi¢n debido a las opiniones adversas de la comunidad ambientalista y de su propio personal.
La terminal marina consistir  en un buque petrolero de un solo casco, y no de dos, lo cual aumentar¡a el riesgo de derrames, advirti¢ Horta. As¡ mismo, no existen planes de reacci¢n ante este tipo de emergencia.
Los derrames afectar¡an la costa Atl ntica, donde la pesca a peque_a escala y el turismo ecol¢gico generan una econom¡a de 1.500 millones de d¢lares por a_o, indic¢ Horta, basada en un estudio de la Universidad de Warwick, de Gran Breta_a.
Por el contrario, se espera que el proyecto petrolero genere 500 millones de d¢lares para la econom¡a local en el curso de 30 a_os, agreg¢. Segon Exxon, el proyecto podr¡a generar hasta 5.000 millones de d¢lares para los dos pa¡ses en las pr¢ximas tres d’cadas.
El Banco Mundial est  tomando medidas para que parte de las ganancias se destinen a escuelas y centros de atenci¢n m’dica, pero sus gestiones son obstaculizadas por la corrupci¢n y la represi¢n pol¡tica que imperan en la regi¢n africana, sostienen legisladores estadounidenses opuestos al plan.
El proyecto de Chad y Cameron aon debe ser autorizado por los directores ejecutivos del Banco Mundial. Mientras, el organismo se dispone a mejorar en materia ecol¢gica sus cr’ditos de ajuste estructural en todo el mundo.
No ser  una tarea menor, ya que segon un an lisis interno,se trata de 54 cr’ditos de ajuste estructural autorizados entre julio de 1997 y enero de este a_o. Los cr’ditos, por un valor de 21.000 millones de d¢lares y dirigidos a 42 pa¡ses, reflejan la «desconexi¢n entre la pol¡tica y la pr ctica del Banco Mundial», segon el informe del an lisis.
La pol¡tica del Banco Mundial exige que se investiguen las posibles consecuencias adversas que tengan sus proyectos para el ambiente. Pero de los 54 cr’ditos examinados, s¢lo » el 20 por ciento mencionaban posibles inquietudes ambientales», segon el informe. «Eso representa una dr stica reducci¢n del an lisis de 1994, que concluy¢ que un 60 por ciento de los proyectos inclu¡an metas o condiciones ambientales».
Del total, 19 cr’ditos tienen referencias m¡nimas al ambiente, que no incluyen «detalles de componentes, medidas o evaluaci¢n, y no pueden considerarse un intento serio de discutir las consecuencias ambientales de los proyectos», se_ala el informe. (FIN/IPS/tra-en/aa/aq/en-dv/99)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CIENTOS DE SITIOS WEB AFECTADOS POR UNA VULNERABILIDAD EN WWWBOARD
siguiente
OFICIAL DE INTELIGENCIA DE GUATEMALA INTIMIDA A MIEMBROS DE ONG¦S

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano