La Asociación de Reporteros sin Fronteras (RSF), ha seleccionado a los » 20 enemigos de Internet». Según esta asociación, los países que más persiguen el medio de la libertad de expresión por excelencia son: Arabia Saudita, Bielorusia, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Iran, Irak, Siria, Líbano, Sierra Leona, Sudan, Túnez, Vietnam, Azerbaidjan, Kazakhstan, Kirghizstan, Uzbekistan, Tadjikistan y Turkmenistan.
Estos Estado utilizan diversos medios para limitar la utilización de Internet. Los más herméticos no ofrecen conexiones a la Red ( Irak, Corea del Norte y Libia). En otros de estos estados, los internautas están obligados a pasar por un solo operador existente, absolutamente bajo el control de las autoridades ( Bielorusia, Tadjikistan o Sudan).
La censura, aunque existente, es menos directa en Arabia Saudita, por ejemplo, donde 37 sociedades privadas están autorizadas a dar conexión a la Red, pero todo el tráfico transita por la misma ciudad de la ciencia y la tecnología ( organismo poblico equipado de un sistema de filtros, los famosos firewalls, que impiden el acceso a las web¡s que contienen informaci¢n contraria a los valores isl micos).
En Birmania todos los poseedores de un ordenador deben declararlo a la administraci¢n, so pena de 15 a_os de prisi¢n.
Los internautas vietnamitas deben pedir autorizaci¢n al ministerio del interior antes de optar por uno de los dos proveedores poblicos y en Siria el acceso a la Red est prohibido a los particulares.
En algunos pa¡ses, los organismos de censura se han lanzado a una escalada tecnol¢gica para controlar el desarrollo de Internet. Los chinos por ejemplo, bloquearon la web de la BBC en octubre de 1998. En fin. El arsenal de control tecnol¢gico se une al ej’rcito psicol¢gico, y de esta manera, Tonez por ejemplo, bloque¢ la web de Amnist¡a Internacional en su territorio en noviembre de 1998, abriendo otro llamado amnesty-tunisia.org , para promocionar las acciones del gobierno en favor de los Derechos Humanos.
Reporteros sin Fronteras pide a estos 20 pa¡ses respetar el art¡culo 19 del pacto internacional relativo a los derechos civiles y pol¡ticos, el cual proclama » el derecho de recibir y recoger informaci¢n e ideas de toda ¡ndole, sin tomar en consideraci¢n las fronteras».
INTERNET EN PAÍSES SIN LIBERTAD
200