• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

INTERNET Y LA REFORMA TARIFARIA

escrito por Jose Escribano 6 de mayo de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
286

Internet en este ultimo tiempo a tomado una gran Importancia para el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, La Comisión de Ciencia y Tecnología y otras entidades gubernamentales, es por eso que en esta nueva Reforma Tarifaría Internet no podía quedar atrás.

El Miércoles 5 de mayo de 1999 la Asociación Chilena de Usuarios Internet, junto a representantes de Proveedores de Internet Chilenos (Entel Internet, CTC Internet, Amerikanclaris, Reuna y Netup) fueron invitados a la Comisión de Ciencia y Tecnología, de la cual es Presidente el Diputado Sergio Velasco. El objetivo de esta sesión fue discutir sobre los puntos con que cuenta la Reforma Tarifaría que «beneficiarán a Internet» con 3 Modalidades:

Modalidad Nº1:Uso de las Redes Telefónicas para acceder a Internet (Acceso Conmutado).

En esta se propone que el usuario de Internet pague $6,34 por minuto en Horario Normal, lo cual es bastante diferente a lo que se pagaba que era de $16,88 el minuto, y $1,06 por minuto en Horario Económico, anteriormente $2,83 por minuto.
Al parecer esto es la gloría para un usuario de Internet, pero en la comisión preguntan 4 personas si en nuestras próximas cuentas telefónicas se tomaran esas nuevas tarifas, la Subsecretaría de Comunicaciones Respondió que si, pero existen miles de factores que hacen imposible que esas tarifas se lleven a cabo y no se efectuaran hasta un buen tiempo afirman los representantes de los ISP presentes. Desgraciadamente esta norma no parece la mejor, puesto que beneficiaría posiblemente y solo a los ISP Carrier (Aquellos que también prestan servicios de telefonía). La decisión de la baja de precio quedara en manos de ellos, ya que se les bajan los costos, pero no se les obliga a bajar sus precios, solo se presume por conocimientos de mercados que tenderán a bajar los precios.
Nos surgen dudas como será la efectividad de esta modalidad.

Modalidad Nº2:Implementación de equipos de telefonía en el ISP.

Esta modalidad queda en completa decisión del ISP en adoptarla o no. Si se llega a implementar por algunos ISP generarían Tarifas Planas.
También existen problemas que no fueron tomados en cuenta por los que estaba trabajando en la Reforma, como por ejemplo: Esto significa que el ISP debe tener equipos en su localidad o en las de la empresa telefónica, lo cual impide un buen uso debido al acceso restringido a estos lugares para los técnicos o Ingenieros del ISP (Ajenos a la Empresa de Telefonía). Otro ejemplo que nos dio el Gerente General de Amerikanclaris, el cual lleva 3 años implantando esta modalidad (Antes de la Reforma Telefónica), es que se presenta mala disposición por parte de las Telefónicas, debido a que muchas plantas están saturadas y no pueden arrendarles tramos para que los ISP lleguen a sus Usuarios, perjudicando la imagen del ISP ante el cliente, ya que una instalación de estas líneas puede demorar hasta 8 meses.
Antes de Desagregar Redes se deberán tomar muchas precauciones por parte del ISP.

Modalidad Nº3:Conectado al Portador.

Esta modalidad consiste en que el usuario de Internet llegue al ISP mediante llamadas de larga distancia, que tendría un costo de $3.94 en Horario Normal y $0.66 en Horario Económico. Estos valores son lo que cuesta cursar la llamada entre el Usuario y el ISP. Por lo entendido estos valores solo los maneja el ISP.

(Con estas modalidades se piensa que la red INFOVIA ya no tendría razón de existir)

Lo que si les puedo asegurar es que muchos estamos en estos instantes navegando por el mismo precio que antes y si mañana se dice lo contrario es que ya se tienen las cosas más claras. (No hemos podido estudiar la reforma tarifaría, debido a que no se encuentra en poder publico).
A nuestro pensar se olvidaron un poco de los ISP pequeños en esta reforma, generando que en un futuro no sean competentes y deban terminar de dar sus servicios, solo quedando los grandes que ya conocemos.
Se sabe que con un alto crecimiento de usuarios conmutados, sea por baja de precios u otros factores, llevara como consecuencia la saturación de las centrales telefónicas, para lo cual se están tomando medidas, como la construcción de una RED IP nacional de datos.
De todo esto que esta sucediendo, se puede decir que la telefonía esta cada vez tomando menos importancia y llegara el día en que mediante las tecnologías IP realizaremos todos nuestros tramites de comunicaciones, ya sea mediante Audio – Vídeo, Documentos Electrónicos o E-mail. (Esa realidad se encuentra muy cercana).
Esta de más decirles que seguiremos tras el bienestar de los Usuarios de Internet y de los Chilenos que vendrán en un futuro, y que permanentemente estamos siendo escuchados por la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Srta. Gana), la cual nos agradece por la activa participación. También aprovecho de darle las gracias al Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología don Sergio Velasco y sus Integrantes de la Comisión, los cuales nos invitan a participar en las Comisiones.

Eduardo Castro D.
Vicepresidente General
Asociación Chilena de Usuarios Internet.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
6 DE JUNIO: HUELGA EUROPEA DE NO CONEXIóN
siguiente
URUGUAY Y PARAGUAY RELACIONES DIFíCILES

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano