• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

LA AGRICULTURA ORG-NICA CRECE EN EUROPA AL RITMO DE UN 40% ANUAL EMPUJADA POR LOS ESCÁNDALOS DEL SECTOR

escrito por Jose Escribano 21 de septiembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
182

En España su consumo aún es minoritario; no llega al uno por ciento, pero su producción se ha multiplicado por seis desde 1991. Hace una década apenas existían 4.000 hectáreas de cultivo biológico y hoy se contabilizan 270.000, repartidas por todo el territorio nacional. Es el sector agrícola de mayor expansión en toda la UE, con un crecimiento anual del 40 por ciento y más de tres millones de hectáreas dedicadas a este tipo de cultivo.

En los campos, granjas, pastos y fábricas biológicos, orgánicos o ecológicos (los tres últimos términos se usan indistintamente) se producen hortalizas, frutas, cereales, carnes, lácteos, pastas, aceites o vinos que no han sido tratados con pesticidas químicos; los aditivos son limitadísimos y los abonos deben ser orgánicos. Los suelos, a su vez, han tenido que ser descontaminados por un periodo de al menos dos años.

Así surgen unos alimentos cuyos adictos dicen que «saben y sientan como los de antes». Tomates rojos con sabor a huerta, carne que no suelta agua en la sartén, huevos de yema roja y sabrosa, leche que hace nata. La agricultura ecológica también ofrece productos elaborados, como pastas, galletas, arroces, mermeladas o comida para bebés.

La creencia extendida es que las viandas frescas ecológicas son mucho más perecederas que las del mercado convencional, algo que no suscriben los expertos consultados. Existen pocos estudios al respecto, pero hay un argumento que podría darles crédito: es verdad que los alimentos orgánicos pierden antes su apariencia, pero probablemente duren más sin pudrirse, por la sencilla razón de que acumulan menos agua al no estar abonados con productos nitrogenados que retienen el agua. «Se ponen más feos pero se pudren más lentamente», explica un técnico.

Su principal reclamo, no obstante, está en la convicción de muchos de que son más sanos al no contener residuos químicos como los procedentes de la agricultura productiva. Y su mayor y no desdeñable inconveniente es su elevado precio.

La comida biológica cuesta el doble o más, en ocasiones, que la que el consumidor adquiere en los mercados o grandes superficies comerciales. «Si una familia tuviera que alimentarse a base de alimentos ecológicos se arruinaría», bromea Manuel Guinot, uno de los responsables de Ecocentro, la primera tienda especializada en alimentación orgánica que se abrió en Madrid.

Este mercado es aún minoritario en España; no llega ni a asomarse a los niveles de los países nórdicos o Alemania, donde supone ya un 20 por ciento del consumo total de esos países. «La producción es muy cara y la demanda todavía muy pequeña. Esto explica por qué son más caros», explica Guinot.

La escasa demanda española por el momento hace que casi el 90 por ciento de la producción agrícola biológica nacional se destine a la exportación.

Una estrategia de comercialización más diversificada podría aumentar el número de consumidores, opina Isidro Martínez, técnico del Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica.

En las tiendas especializadas puede observarse hoy un tipo de comprador joven, con gran convicción sobre la vida saludable en todos los aspectos, alto poder adquisitivo y probablemente sin grandes cargas familiares. Martínez defiende que los alimentos orgánicos deben entrar también en las grandes superficies comerciales. «Cuando estén en los canales habituales de hacer la compra, su precio no se dispare y no se relacionen con cuestiones ideológicas, los comprará mucha más gente», aventura.

Organismos oficiales como el citado para Cataluña se encargan de vigilar en cada comunidad autónoma que cada producto etiquetado como orgánico, biológico o ecológico cumpla todos los requisitos para merecerlo. Las normas comunitarias datan de 1991. Varios países extracomunitarios se han adherido a estos protocolos y hoy exportan a la UE alimentos ecológicos Argentina, Australia, Hungría, Israel y Suiza.

En estos momentos hay en España 7.400 productores de agricultura ecológica y 388 elaboradores. Los primeros se localizan principalmente en Extremadura y Andalucía, y los segundos, en Cataluña. Cada año se encuentran en una gran feria en Madrid (Biocultura), que en esta edición se celebrará entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre próximos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MILES DE INDONESIOS SE EST-N ENROLANDO PARA LUCHAR EN GERRA SANTA CONTRA LA ONU
siguiente
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN SIGUE SIENDO UN RETO EN URUGUAY

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano