• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS DENUNCIA A LAS OPERADORAS ANTE LA CMT

escrito por Jose Escribano 16 de julio de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
291

Ilmo. Sr. Secretario
Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

ILMO. SR.:

Don Víctor Domingo Prieto, con D.N.I. n¦ 51.617.701-C, en nombre y representación de la Asociación de Internautas, con C.I.F. n¦ G-82.182.494, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número nacional 164.343 y domicilio a efectos de notificaciones en la C/ General Moscardó, 27, esc. izda. – 601, 28020 Madrid, en su calidad de Presidente y representante legal de la misma, en uso de las facultades reconocidas en los artículos 29 y 50 de la Constitución Española, ante la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones comparece y como mejor proceda en Derecho.

EXPONE:

PRIMERO.- Frente al proceso cuasi-liberalizador en materia de comunicaciones telefónicas que se ha venido desarrollando en España a lo largo de los últimos años – cuasi-liberalizador porque es un hecho indiscutible que los servicios de llamadas provinciales, interprovinciales e internacionales que prestan todas la operadoras, excepci¢n hecha de Telef¢nica, se presta en r’gimen indirecto, lo que conlleva que ‘sta mantenga una posici¢n dominante respecto a los dem s operadoras y que controle la calidad y la introducci¢n de las nuevas tecnolog¡as en este campo – nos encontramos con que en el  mbito local todav¡a subsiste un monopolio absoluto por parte de Telef¢nica.
Esta situaci¢n monopol¡stica deriva en un constante abuso de posici¢n por parte de Telef¢nica y en un claro perjuicio, tanto para los proveedores de acceso a Internet como, muy especialmente, para los consumidores y usuarios de las comunicaciones telef¢nicas y telem ticas, extremos que pasamos a desarrollar en los exponendos que siguen.

SEGUNDO.- Respecto a los proveedores, si bien es cierto que pueden fijar en r’gimen de libre competencia los precios y tarifas ofertados por el acceso a Internet, alojamiento de p ginas web, correo electr¢nico, etc., no lo es menos que nada pueden hacer respecto a las tarifas por la conexi¢n en s¡, a la calidad de la misma, ni a la aplicaci¢n de las tecnolog¡as m s avanzadas, pues la conexi¢n se realiza a trav’s de una llamada local, siendo Telef¢nica la que controla en oltima instancia todos estos aspectos.
Con la irrupci¢n de las compa_¡as de servicios telef¢nicos en el mercado del acceso a Internet, se est  produciendo un fen¢meno de concentraci¢n de la competencia:
Los peque_os proveedores est n siendo literalmente «tragados» por estas macrosociedades, ya que mientras los ingresos de aqu’llos proceden principalmente de las cuotas de acceso y servicios anejos, ‘stas obtienen la mayor¡a de sus ingresos de los servicios telef¢nicos de acceso indirecto, lo que les permite ofertar unos precios m s atractivos para el consumidor, hecho que bien podemos admitir como inherente a un sistema de libre mercado y competencia. Pero no podemos olvidar que toda libertad tiene sus l¡mites.

TERCERO.- As¡, nos encontramos con que sorpresivamente y de un d¡a para otro las grandes compa_¡as han empezado a ofertar acceso a Internet sin pago por parte del usuario de cuota de conexi¢n alguna, oferta que plantea, entre otros, los siguientes interrogantes:
1.- Financiaci¢n de la gratuidad: La Asociaci¢n de Internautas tiene el convencimiento de que la financiaci¢n del acceso gratuito proviene de las llamadas telef¢nicas, bien directamente en el caso de Telef¢nica a trav’s de las llamadas locales (si bien el servicio lo ofrecen a trav’s de una empresa interpuesta, Teleline, totalmente participada por aqu’lla), bien indirectamente, gracias a la cuota de interconexi¢n, en el caso de las otras operadoras.
Respecto a Telef¢nica, resulta parad¢jico que se lamente de que con las 4`52 pesetas/minuto que cobra por la llamada local en hora punta no cubre los costes del servicio y, sin embargo, se permite el lujo de regalar el acceso a Internet.
Respecto al resto de operadoras, financian los costes de la l¡nea y del acceso con tan s¢lo las 1`6 pesetas/minuto que reciben de la cuota de interconexi¢n.
2.- Calidad de los servicios: El intento de estas operadoras de copar el mercado y acabar con los peque_os proveedores de acceso a Internet deja en sus manos la introducci¢n y aplicaci¢n de la tecnolog¡a m s avanzada.

CUARTO.- Los consumidores y usuarios son los que sufren la mayor¡a de los perjuicios derivados de esta situaci¢n, as¡:
1.- Aunque se anuncie acceso a Internet gratuito, esto no es verdad del todo, lo onico gratuito es la cuota de conexi¢n con el proveedor, pero una vez conectado hay que pagar la llamada telef¢nica local. Las campa_as publicitarias de las compa_¡as omiten este detalle o s¢lo lo recuerdan en la letra peque_a, causando confusi¢n entre los usuarios.
2.- El hecho de que sea posible financiar los costes de la l¡nea y el acceso gratuito con lo que perciben las operadoras de la cuota de interconexi¢n (1`6 ptas./min.), mientras que Telef¢nica cobra la llamada local en hora punta a 4’52 ptas./min., es la demostraci¢n evidente de lo que viene afirmando desde hace tiempo la Asociaci¢n de Internautas: las llamadas locales no representan, en realidad, un coste significativo para las compa_¡as, por lo que no hay excusas para retrasar por m s tiempo el establecimiento de la tarifa plana.
3.- Adem s, al producirse una situaci¢n de oligopolio en el sector de proveedores de acceso a Internet y al ofertar las grandes compa_¡as una cuota de conexi¢n cero, como quiera que las mismas controlan la tecnolog¡a y calidad del servicio, ‘stas obtendr n un mayor beneficio cuanto peor sea la calidad de los servicios, pues si ‘stos son de baja calidad se obliga a los usuarios a estar m s tiempo conectados, aumentando de esta forma los ingresos en concepto de coste de llamada y de interconexi¢n.

QUINTO.- Los hechos descritos pueden ser constitutivos de diversas infracciones de la Ley de Defensa de la Competencia y de la Ley de Competencia Desleal, as¡ como de la legislaci¢n de ordenaci¢n de las telecomunicaciones.
En virtud de lo expuesto, la Asociaci¢n de Internautas.

SOLICITA: Que, teniendo por presentado este escrito, junto con los documentos que se acompa_an, lo admita e inicie las siguientes actuaciones:
1.- Instar a los organismos poblicos correspondientes y/o a Telef¢nica para que se realice una auditor¡a independiente con el fin de determinar cu l es el coste real de la llamada telef¢nica local.
2.- Investigaci¢n de la forma de financiaci¢n por parte de las grandes compa_¡as de telefon¡a de los mal llamados servicios gratuitos de conexi¢n a Internet, determinando qu’ parte de la cantidad que el usuario abona en concepto de llamada local y qu’ parte de la cuota de interconexi¢n cubre los gastos de la l¡nea telef¢nica y cu nto se destina a financiar el acceso gratuito a Internet.
3.- Realizaci¢n de un seguimiento y control de la calidad de los servicios ofertados.
4.- Inicio de un procedimiento tendente a producir una rebaja sustancial de las tarifas fijadas en la «Oferta de Interconexi¢n de Referencia» que, si de verdad fueran orientadas a cubrir el coste, deber¡an ofrecerse en r’gimen de tarifa plana; as¡ como un reajuste de las tarifas de las llamadas locales en el mismo sentido.
5.- Denunciar ante los servicios de inspecci¢n de las telecomunicaciones del Ministerio de Fomento los hechos expuestos que pudieran ser contrarios a la legislaci¢n de ordenaci¢n de las telecomunicaciones.
6.- Dirigir a los ¢rganos de defensa de la competencia petici¢n razonada de iniciaci¢n de un procedimiento sancionador contra las grandes operadoras que est n ofreciendo conexi¢n gratuita a Internet.
7.- Creaci¢n de una comisi¢n, dependiente de la CMT, integrada por las compa_¡as del sector y los usuarios de los servicios telem ticos para el seguimiento y vigilancia de los asuntos expuestos o, cuando menos, creaci¢n de una oficina, representativa de los usuarios, espec¡fica para tal fin.

OTROS- DIGO: En virtud de lo establecido en el art¡culo 20 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de R’gimen Jur¡dico de las Administraciones Poblicas y del Procedimiento Administrativo Comon,
SOLICTA: Que en caso de que la CMT no se estime competente para iniciar alguna de las actuaciones solicitadas remita las actuaciones al respecto al ¢rgano que considere competente.

Por ser de Justicia que pide en Madrid, a 14 de julio de 1.999.
ASOCIACI.N DE INTERNAUTAS

Otras informaciones comienzo de campa_a:
Rubalcaba llama mentiroso a Arias Salgado por sus promesas incumplidas a los Internautas
http://www.internautas.org/NOTICIAS/JUL99/14B.htm
Conclusiones del 2¡ Encuentro de Proveedores de Internet
http://www.internautas.org/NOTICIAS/JUL99/13.htm

http://www.internautas.org
tno:91-4905554

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ENDESA SE HACE CON EL 85% DEL ACCIONARIADO DE MUNDIVIA S.A.
siguiente
AMERICAN PIE

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano