• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

LA BASURA: UN NEGOCIO EN LIMA

escrito por Jose Escribano 4 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
223

El basurero independiente Martin Chamaya detuvo su triciclo en una calle de Los Olivos, en el norte de la capital de Peru, recogio las bolsas negras de plastico que aguardaban su paso y llamo a la puerta de sus clientes para cobrar el servicio.
Chamaya cobra unos 66 centavos de dolar por semana. Tiene unos 40 clientes en este humilde barrio limeno. Su servicio garantiza a los usuarios que no se amontonara basura frente a sus hogares, a la espera del imprevisible paso del camion recolector del Municipio.
Chamaya solo contribuye a resolver una parte minima del problema de la basura no recogida por los camiones municipales en Los Olivos y los restantes ocho distritos que constituyen el Cono Norte de Lima, donde viven 1,3 millones de los siete millones de habitantes de esta capital.
»Los monticulos de basura son hoy parte del paisaje urbano del Cono Norte, porque los municipios carecen de recursos logisticos suficientes y planificacion adecuada», dijo Oswaldo Caceres, experto de la organizacion no gubernamental Alternativa, que estudia el problema de los desechos solidos en Lima.
Alternativa elabora un plan maestro para la gesti¢n de los residuos solidos del Cono Norte de Lima, que pretende activar la participacion de los distintos actores involucrados en la gestion ambiental, tanto autoridades como vecinos.
La mitad de los habitantes de Lima viven en zonas perifericas marginales como el Cono Norte, cuyos habitantes han resuelto los problemas basicos de vivienda, energia electrica, agua y alcantarillado. Pero la limpieza urbana es aun deficitaria.
El crecimiento de la demanda, que responde a la acelerada expansion urbana, resto posibilidades de atencion adecuada a la limpieza publica, que hasta ahora se consideran de exclusiva responsabilidad municipal, comento Caceres.
La poblacion del Cono Norte genera unas 900 toneladas diarias de basura, de las que solo 80 por ciento son recogidas por los camiones municipales. Las 180 toneladas restantes se acumulan frente a las viviendas, en avenidas troncales y en terrenos baldios, creando problemas sanitarios y ambientales.
Ese es el escenario en el que trabajan Chamaya y un numero impreciso de basureros informales »tricicleros» que cobran directamente a los usuarios, para realizar una funcion por la que los vecinos pagan en sus tributos municipales.
Antes, Chamaya transportaba las bolsas unos 800 metros y las arrojaba en el medio de una avenida convertida en basurero por los vecinos, pero fue descubierto por agentes municipales que le amenazaron con quitarle el triciclo si continuaba haciendolo.
Por eso, ahora pedalea un poco mas y lleva la basura hasta el corralon de un »recalador» (reciclador informal), que se la compra. El recalador no le paga mucho, apenas el equivalente a medio dolar por »triciclada». »Tal vez si fuera basura de un barrio rico me pagarian mas», dice Chamaya, quien, sin embargo, esta contento con la solucion que le permite deshacerse de la incomoda carga de los dos o tres viajes que hace por d¡a.
Ese corral¢n es la primera fase del reciclaje de los desechos s¢lidos urbanos, que se realiza en la actualidad de modo informal en Lima. El recalador carece de licencia municipal para su negocio, pero asegura que paga impuestos por la venta de basura clasificada, comprada por »acopiadores» especializados.
Una treintena de tricicleros, e incluso algunos camioneros del servicio municipal, dejan basura en el corralon donde 17 mujeres y algunos ni_os y ni_as trabajan para el recalador, due_o o inquilino del baldio convertido en dep¢sito de desechos.
Las mujeres y los ni_os clasifican y separan a mano los desechos, que son agrupados en lotes de plasticos, vidrios, art¡culos met licos, papeles y telas, que son revendidos para su reciclaje industrial.
Los residuos org nicos (restos de comida) se acumulan en cilindros para los »chancheros» (criadores de cerdos), y algunos artefactos, vestimentas y calzado rescatables hallados en la basura son adquiridos por los denominados »cachineros», que los revenden para que sean usados por segunda o tercera vez.
Pero no hay mucho para los cachineros en las barriadas del Cono Norte, pues sus empobrecidos habitantes tiran a la basura muy pocas cosas aprovechables.
Los recaladores venden, con factura, los desechos a los acopiadores especializados en hierro, cobre, plasticos, vidrios o papeles, que llegan en destartalados camiones, y los comercian, por peso, a los dep¢sitos formales que trabajan para las f bricas que los utilizan como insumos trasformables.
»La industria requiere miles de toneladas de insumos cada mes, parte de los cuales son extraidos de la basura por los ‘rescatadores’ que operan en los vertederos municipales o en dep¢sitos de recaladores informales», dijo Oscar Espinoza, del Instituto de Promocion de la Economia Social (IPES).
»Se calcula que las f bricas de cart¢n compran entre 1.500 y 2.500 toneladas de ese material por mes, pagando cerca de 75 d¢lares por cada una, en tanto que las acerias y fundiciones adquieren alrededor de 10.000 toneladas de hierro en chatarra», a_adi¢.
Caceres se_alo que entre 50 y 60 por ciento de los residuos s¢lidos urbanos pueden ser reciclados. Con la basura llegan tambi’n desmonte, tierra, escombros y productos org nicos que todav¡a no tienen utilidad industrial.
El plan maestro que elabora Alternativa se propone promover t’cnicas y condiciones de manejo mancomunado de residuos s¢lidos entre los nueve distritos del Cono Norte, mediante la implementacion y operacion de una planta de transferencia y con la participacion de empresas privadas en la recolecci¢n.
Por otro lado, pretende tambi’n promover la gesti¢n comunitaria a trav’s de un programa de informaci¢n y sensibilizaci¢n ciudadana y servir de base para el dise_o de un plan metropolitano de gesti¢n de residuos s¢lidos.
Por su parte, el IPES promovi¢ el a_o pasado una interesante experiencia de reciclaje domestico de basura entre los ni_os de 50 colegios estatales, de los cuales 17 pertenecen al Cono Norte.
Los alumnos fueron adiestrados en las escuelas para identificar los objetos recuperables, separarlos y acopiarlos en la escuela, y crearon »cajas ecol¢gicas» en sus casas con los residuos org nicos, que utilizaron como abono en las areas verdes de sus barrios.
Segon Caceres, en cada escuela los alumnos lograron recolectar residuos reciclables que fueron vendidos por sumas que oscilaron entre 300 y 1.000 dolares al a_o, segon el numero de participantes. (FIN/IPS/al/mj/en dv/99)

Abraham Lama

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMIENZA COMDEX¦99 EN SAO PAULO
siguiente
RUNAWAY BRIDE

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano