• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA HISTORIA SE REPITE EN LATINOAMÉRICA

escrito por Jose Escribano 2 de agosto de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
295

En conversación con EXPRESO, el presidente del directorio de FirstCom S.A., Dante Córdova, denunció que adicionalmente a la tarifa de interconexión de US$ 2.9 centavos para el servicio de telefonía de larga distancia, existen otros costos que Telefónica aplica y que en total exceden el valor de la tarifa que la operadora dominante cobra a sus usuarios, por lo que obviamente no habría una competencia real. En ese sentido, dijo que el Organismo Supervisor de Inversión en Telecomunicaciones (Osiptel) tendrá que seguir trabajando hasta establecer una fórmula que permita a los operadores entrantes pagar un costo de interconexión por debajo de la tarifa del usuario de Telefónica.
Asimismo se mostr¢ complacido por las normas complementarias al Reglamento de Interconexi¢n emitida por Osiptel, lo cual, dijo, demuestra la voluntad pol¡tica del gobierno por el inicio de la competencia en el estrat’gico sector telecomunicaciones.
Liliam Montalvo Ha pasado un a_o desde que culmin¢ el monopolio de Telef¢nica y hasta la fecha no hay ninguna empresa nueva compitiendo en el mercado. ¨Qu’ est  desacelerando el ingreso de nuevos operadores?

Es importante ratificar que existe voluntad pol¡tica por parte del gobierno para que se inicie la competencia en el sector de telecomunicaciones. Hace un a_o se expres¢ esta voluntad y se ha ido desarrollando durante los oltimos meses con el otorgamiento de concesiones a diferentes empresas, incluyendo FirstCom, para los servicios de larga distancia nacional e internacional, y telefon¡a fija; la voluntad tambi’n est  vinculada a una serie de acciones o resoluciones que ha emitido el Organismo Supervisor de la Inversi¢n en Telecomunicaciones (Osiptel). El desarrollo de estas acciones tienen que ver ahora con la empresa monop¢lica.

-¨Se refiere a las normas complementarias, al Reglamento de Interconexi¢n emitida recientemente por Osiptel?

S¡, la publicaci¢n de dichas normas representa un paso firme y decisivo para hacer realidad la pol¡tica de competencia impuesta por el gobierno, eso es vital. Creo que Osiptel ha dado un paso importante que permitir  avanzar en el desarrollo de la competencia. FirstCom est  listo para competir en el mercado de telefon¡a de larga distancia nacional e internacional, hace dos meses culminamos la instalaci¢n de los equipos y todos ya fueron probados.

Espera que desespera -Ustedes anunciaron para mayo el inicio de operaciones en el servicio de larga distancia, pero hasta el momento no empiezan..

. Tenemos un problema real que impide que podamos operar. En primer lugar, el contrato de interconexi¢n que suscribimos con Telef¢nica el 27 de abril para prestar el servicio de larga distancia nacional e internacional, de acuerdo a asuntos legales, fue remitido a Osiptel para su aprobaci¢n. Osiptel al revisar dicho documento formul¢ algunas observaciones que deber¡an incorporarse al contrato de interconexi¢n. Por lo tanto, se debi¢ realizar un addendum para incorporar estas observaciones, es decir, sustituir algunas de las cl usulas del contrato que originalmente hab¡amos firmado con Telef¢nica.

-+Y qu’ fue lo que ocurri¢?

Lamentablemente, Telef¢nica no acept¢ incorporar las observaciones, por lo tanto no nos pusimos de acuerdo. Esto nos oblig¢ a remitir a Osiptel el expediente del contrato nuevamente para que ellos emitan un mandato. Ahora est  en manos de Osiptel, ellos deciden. Esperamos que en el m s breve plazo realice esta acci¢n para que finalmente se ordene la interconexi¢n que hasta ahora no la tenemos.

-+En qu’ puntos no lograron un acuerdo con Telef¢nica?

Son varios. Uno se distingue por lo formal, en el cual nosotros postulamos que las observaciones deb¡an incluirse en un addendum al contrato firmado el 27 de abril y no volver a suscribir otro documento similar, s¢lo limitarnos a incorporar las observaciones sustituyendo la cl usulas que corresponden, mientras Telef¢nica planteaba hacer otro contrato ¡ntegramente. Creemos que esto no es lo adecuado en t’rminos de metodolog¡a, ya que el contrato del 27 de abril desaparecer¡a, ni siquiera quedar¡a como sujeto a las observaciones que tuvo de Osiptel. Es, como dec¡a, un tema formal que lamentablemente no acept¢ Telef¢nica. Otro punto central ha estado vinculado a que nosotros no aceptamos que Telef¢nica pretenda cobrarnos una tarifa superior en el costo de interconexi¢n global. Es decir, adicionalmente a los US$ 2.9 centavos existen otros costos, que en total ascienden a un valor de tarifa mayor al que Telef¢nica cobra a sus clientes usualmente, obviamente jam s hubiera habido una competencia real. Si nos cobra m s de lo que cobra a sus clientes entonces, cuando m s vendemos, m s perdemos.

Rol del regulador -¨Qu’ rol deber¡a jugar el Osiptel en este aspecto?

Un tema en el cual tendr  que trabajar mucho el ¢rgano supervisor es, precisamente, en el costo que implica para el operador entrante la interconexi¢n, ya que si es alto no hay forma de competir. Ese es un tema crucial en el que Osiptel tendr  que seguir trabajando hasta establecer una f¢rmula que permita que los operadores entrantes paguen un costo de interconexi¢n por debajo de la tarifa del usuario de Telef¢nica.

-+En qu’ porcentaje debe ser menor el costo total de interconexi¢n a la tarifa que Telef¢nica cobra a los usuarios?

Este es un tema que se va tener que trabajar, pero hay m rgenes de comercializaci¢n razonables para todo negocio. En ningon pa¡s se cobra m s que la tarifa del usuario. El accionar de todo inversionistas en el Pero es competir lealmente y que la competencia sea real, ese es el objetivo de cualquier inversionistas. La competencia tiene dos consecuencia directas, mejora el servicio y por su naturaleza misma lleva a reducir las tarifas.

-+Existe un plazo para que Osiptel emita su fallo sobre el contrato?

Claro. Si bien es cierto antes no hab¡a plazo para que Osiptel aprobara un contrato ya observado, ahora con el nuevo dispositivo legal dicho organismo tiene un plazo de diez d¡as h biles, esto es un aporte muy importante para que los plazos no se hagan muy largo. Nosotros confiamos en que la alta direcci¢n de Telef¢nica entienda el proceso de apertura del mercado, comprenda la necesidad de que los usuarios reciban un mejor servicio, que haya posibilidad de mejorar las tarifas, que sean m s competitivas. Confiamos en esto porque han mostrado voluntad importante al inicio de las negociaciones.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
AUMENTAN LOS BANCOS EN INTERNET
siguiente
48 DE CADA 100 NIíOS EN MONTEVIDEO VIVEN EN LA POBREZA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano