Antes de empezar a informar sobre las últimas noticias aparecidas en diferentes medios de comunicación sobre la Tarifa Plana de acceso a Internet, es conveniente empezar a definir algunos conceptos básicos, de tal forma que todos los usuarios de Internet entendamos en que consiste realmente.
Este artículo esta destinado, fundamentalmente, a los usuarios de Internet de España, aunque muchos usuarios de las naciones hispanohablantes se pueden encontrar «identificados».
En primer lugar analicemos como accedemos actualmente la mayoría de los españoles a Internet.
Para conectarse a Internet en nuestro país es necesario contar con un ordenador, un módem, una línea telefónica (básica ó RDSI) y contratar el Servicio de Conexión a Internet con un Proveedor de Servicios de Internet (PSI ó ISP en inglés).
Sin embargo, en España se da una singularidad que no ocurre en el resto de los países de su entorno: El Servicio Infovía Plus.
Dicho servicio es facilitado, en exclusiva, por la compa_¡a Telef¢nica de Espa_a y su popularidad nos ha llevado a todos los usuarios, e incluso al propio gobierno como veremos m s adelante, a confundir dicho servicio con el de acceso a Internet.
Infov¡a Plus, anteriormente Infov¡a, es un servicio que, b sicamente, permite que un usuario de inform tica, independientemente de su ubicaci¢n geogr fica, pueda conectar su ordenador con su Proveedor de Acceso a Internet mediante tarifa urbana.
Por tanto conectamos a Internet gracias a un PSI, siendo Telef¢nica, en el caso de que utilicemos el Servicio Infov¡a Plus, la que factura por consumo de la l¡nea telef¢nica por la que accedemos.
Para ser m s concretos la Tarifa Plana de Internet existe en nuestro pa¡s desde septiembre de 1995, mes en el cual Lander Internet estableci¢ por primera vez un sistema de acceso a Internet con un onico cargo, independientemente del tiempo de su utilizaci¢n, sistema que en su tiempo rompi¢ moldes y hoy se ha popularizado entre todos los PSI de nuestro pa¡s.
El pasado d¡a 25 de marzo el Gobierno Espa_ol, a trav’s de la Comisi¢n Delegada de Asuntos Econ¢micos (un organismo interministerial) aprob¢ un texto sobre la tecnolog¡a ADSL, cuyos t’rminos nos son desconocidos hasta la fecha. Adem s el pasado d¡a 26 del referido mes, el Ministerio de Fomento lanz¢ una nota de prensa con el t¡tulo de «Aprobada la tarifa plana para Internet con una cuota mensual de 5.000 pesetas», en la que se_alaba que «el Gobierno desea la generalizaci¢n, en el conjunto de la sociedad espa_ola, del uso de Internet como medio de comunicaci¢n y, especialmente, como medio educativo y otil para la sanidad. Se quiere que este veh¡culo del conocimiento se potencie, particularmente, entre los m s j¢venes».
Como se puede observar ni la Comisi¢n Delegada de Asuntos Econ¢micos, ni el Ministerio de Fomento, ni siquiera el propio gobierno, conocen la realidad de Internet en nuestro pa¡s, confundiendo a los usuarios de este medio de comunicaci¢n y a la opini¢n poblica en general.
La tecnolog¡a ADSL es, sencillamente, la utilizaci¢n de l¡neas de cobre (utilizaci¢n de la infraestructura telef¢nica actual) para la obtenci¢n de una mayor velocidad de acceso mediante nuevos m¢dem y programas de comunicaciones.
Sin embargo dicha tecnolog¡a no est lo suficientemente testada y se desconocen los plazos de puesta en marcha, pero si se sabe que la onica compa_¡a que va a poder ofrecer dicho servicio es Telef¢nica.
Para mayor disgusto de todos los usuarios de Internet espa_oles los precios a los cuales se han hecho menci¢n significan que un usuario «medio» de Internet tendr que gastarse:
- 1¡.- Contrataci¢n de una nueva l¡nea telef¢nica (ADSL): 15.000 pesetas
- 2¡ – Compra de un m¢dem ADSL: aproximadamente 40.000 pesetas.
- 3¡ – Contrataci¢n de la tarifa plana: 5.000 pesetas/mes.
- 4¡ – Contrataci¢n del acceso a Internet con un PSI: media de unas 2.000 pesetas/mes.
TOTAL ANUAL: 139.000 Ptas.
Ante esta descarnada realidad cabe preguntarse si en efecto es intenci¢n del gobierno el apoyar la «popularizaci¢n» de Internet o si por el contrario s¢lo desea apoyar a la compa_¡a Telef¢nica de Espa_a por motivos pol¡ticos o simple «amiguismo»
La preocupaci¢n es mayor si nos preguntamos el por qu’ ni los medios de comunicaci¢n «convencionales», ni siquiera los medios de comunicaci¢n propios de Internet no explican de forma clara cual es la diferencia entre el acceso a Infov¡a Plus, el acceso a ADSL y el aut’ntico acceso a Internet, +motivos pol¡ticos, econ¢micos?, imaginamos que debe ser dif¡cil para cualquier medio prescindir de un gran anunciante como Telef¢nica (la empresa que m s invirti¢ en publicidad el pasado a_o), pero su honestidad profesional y su deber hacia sus lectores se han visto seriamente da_ados.
Desde este art¡culo en Informativos.net, deseo adquirir un compromiso serio hacia todos nuestros lectores de absoluta independencia con respecto a todas las instituciones, organismos y empresas del sector, si bien siempre estar’ obligado (y encantado) de reflejar su opini¢n de tal forma que puedan hacer valer su derecho de r’plica.
paty@lander.es