El tradicional aroma de eucaliptos que perfuma el valle del Río Mantaro, está cada día más débil. En los últimos 8 años, la tala indiscriminada ha terminado con la mitad de árboles de esta fértil región peruana.
Según cifras oficiales, actualmente sólo quedan 3 millones 200 mil árboles de eucalipto en la zona del Mantaro, una de las reservas forestales más importantes de Perú. De esa cantidad, el 70 por ciento es de propiedad privada.
El ingeniero Elías Chuquichaico, Coordinador del Instituto Nacional de Recursos Naturales, manifestó que la depredación de los recursos forestales de esa zona se incrementó con la derogatoria de la Ley Forestal, producida en 1992.
La mencionada Ley permitía al Estado controlar la tala y comercialización de eucalipto. Tanto las comunidades campesinas como personas particulares debían pedir autorización para extraer ese recurso forestal.
El Ingeniero Chuquichaico informó que los eucaliptos son requeridos para la elaboración de postes para el tendido el’ctrico. Tambi’n para fabricar soportes en los toneles de las minas.
El Coordinador del Instituto Nacional de Recursos Naturales dijo que los propietarios de hoteles y ba_os sauna, arrancan sus ramas y follaje tierno. Por si fuera poco, los campesinos peruanos de la zona talan alrededor de 10 mil rboles cada a_o, para las fiestas de cortamonte que se celebran en febrero. (Pe/QR/Nt-Au/Ec/pt).
LA TALA INDISCRIMINADA TERMINA CON LOS EUCALIPTOS PERUANOS
230