Todo hubiera sido normal, si el lector – comprador no hubiera pertenecido al centro Simon Wiesenthal, asociación internacional de defensa de los judíos y de la memoria del Holocausto, y el libro adquirido no hubiera sido Mein Kampf, obra de Adolf Hitler , prohibida en Alemania.
El 23 de julio el centro Wiesenthal envió una carta a Thomas Middelhoff, presidente del gigante de los medios alemanes Bertelsmann que posee el 40% de BarnesandNobble.com, y le pide que haga todo lo posible por impedir la venta de ese tipo de libros a los internautas alemanes. Mientras tanto, el comprador de ese libro recibió posteriormente publicidad para que comprara White Power, célebre libro del difunto fundador del partido nazi americano, George Lincoln Rockwell. Poco después Middelhoff pide a Len Riggio, presidente de su filial de BarnesandNoble.com, que desde ahora en adelante los libros de propaganda nacional-socialista no estés a la venta en Alemania.
En este caso queda patente la diferencia entre la legislaci¢n europea y americana. Mientras en EE.UU se garantiza la total libertad de expresi¢n y de publicaci¢n a los ciudadanos, en Alemania, como en otros pa¡ses europeos, existen leyes que permiten poder censurar cualquier tipo de literatura, al margen de las caracter¡sticas y connotaciones hist¢ricas que estas tengan. Pero en Internet la situaci¢n cambia. Amazon.con , por ejemplo, ha justificado el saltarse estas leyes europeas argumentando que son un almac’n americano, por lo que la pregunta ser¡a la siguiente. + La constituci¢n americana debe aplicarse tambi’n al internauta que est delante del ordenador en Alemania en caso de que adquiera un producto v¡a Internet?.
El ministerio de justicia alem n ha entrado en escena y recuerda que aon cuando la posesi¢n de Mein Kampf es autorizada para el uso personal, toda la distribuci¢n de literatura nazi en Alemania est penada con tres a_os de prisi¢n. Por el momento,el tan llevado y tra¡do libro del dictador, permanece en las listas de ventas de BarnesandNoble.com. Su presidente advierte que no puede obligar a su filial a retirarlo.
Este problema ha llevado a la librer¡a europea BOL a reunir a todos sus dirigentes durante m s de tres d¡as, para intentar terminar con esta espinosa cuesti¢n. Desde el jueves d¡a 19, el libro ya no est a la venta en la librer¡a virtual.
Las cr¡ticas se han disparado tanto a favor como en contra de la decisi¢n, y a estas alturas, vendr¡a bien que nos hici’ramos otra pregunta. + Esta decisi¢n es una muestra de censura o de educaci¢n?.
Tras este incidente, Middelhoff ha propuesto revisar las reglas del comercio mundial. El presidente de Betersmann qui’n a su vez est a la cabeza de GBDE ( Global Business Dialogue on electronic commerce ),es lider de este lobby, creado en asociaci¢n con numerosos dirigentes de grandes grupos internacionales, implicados en el comercio electr¢nico, – AOL, Walt Disney, Time Warner, Marks & Spencer, Toshiba, Vivendi, France T’l’com…).
El GBDE es un ferviente defensor del liberalismo econ¢mico y la autoregulaci¢n, y se reunir n en Par¡s el 13 de septiembre con los representantes oficiales de pa¡ses de Asia, Europa y Am’rica del Norte, con los que abordar n temas como el de los l¡mites del comercio electr¢nico y las legislaciones nacionales, adem s de otros.
LA VENTA VIRTUAL DE UN LIBRO DE HITLER PROVOCA UNA REUNIÓN DEL GBDE EL 13 DE SEPTIEMBRE
285
anterior