• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Tecnología

LABERINTO A LA LUZ DE LA LUNA

escrito por Jose Escribano 10 de octubre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
261

Los ordenadores del Pentágono y de la NASA están siendo atacados sistemáticamente desde hace más de un año por Hackers, que ya han conseguido llevarse una considerable cantidad de información sin que hayan podido ser detenidos, aunque el FBI asegura tenerlos localizados.
Estos ataques, considerados como un Pearl Harbour electrónico por cierto senador estadounidense, tienen su origen en la Academia rusa de la Ciencia, organismo financiado por el gobierno ruso y situado a 30km de Moscú, según ha afirmado la revista Newsweek.
Los datos, obtenidos por el FBI en la operación «Moonlight Maze», – «Laberinto a la Luz de la Luna»-, hacen pensar que los hackers serían los mismos técnicos de dicha institución puesto que las intrusiones se realizan en horario de oficina, por lo que el FBI intuye que se trata de profesionales dedicados exclusivamente a espiar los archivos norteamericanos.
Michael A. Vatis, Director del Centro de Protección de la Infraestructura Nacional del FBI, ha afirmado en el Senado que » los intrusos robaron informaci¢n no clasificada, pero sensible sobre asuntos t’cnicos de investigaci¢n defensiva». Es decir, datos que pueden tener mucho valor para grupos terroristas, empresas privadas o gobiernos extranjeros. La reacci¢n de Estados Unidos no se ha hecho esperar y ha inaugurado un nuevo centro en Colorado dedicado exclusivamente a la Ciberguerra, tanto en el aspecto defensivo como ofensivo.
No hay que olvidar que Washington ya sufri¢ un ataque hacker por parte de China tras el bombardeo por error de su embajada en Belgrado, – durante el conflicto de Kosovo-, y anteriormente ,- 1998 -, un centenar de bases sufrieron una ofensiva inform tica combinada, mientras EE.UU planeaba bombardear de nuevo Irak.
No cabe duda de que este incidente, precedido por el asunto de blanqueo de dinero procedente de las mafias rusas a trav’s de bancos estadounidenses, van a terminar de dar al traste con las relaciones entre las dos potencias. Tres ejemplos a no seguir.
Kevin Mitnick :
Apodado como » C¢ndor», es a sus 31 a_os el hacker m s c’lebre del mundo. Lleva casi cinco a_os en la c rcel y fue el primer inform tico incluido en la lista de los m s buscados del FBI. Fue arrestado gracias a Tsutomu Shimomura, t’cnico de laboratorio de los Alamos, qui’n sigui¢ su pista durante dos meses.
Vladimir Levin:
Rob¢ diez millones de d¢lares al Citibank en agosto de 1994 a sus 30 a_os, por lo que fue condenado a tres a_os de c rcel. Este fue el primer atraco bancario por Internet de la historia.
Ehud Tanebaum:
Conocido como » El Analista» y de origen israel¡, atac¢ m s de 500 sistemas inform ticos del gobierno, el ej’rcito y empresas privadas estadounidenses en 1998. Netanyahu alab¢ poblicamente su inteligencia.
Kevin Poulsen :
Californiano y dolor de cabeza de las empresas de telefon¡a norteamericanas, por su capacidad para crear el caos en sus sistemas inform ticos, a principios de los 90.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NOTA DE PRENSA DE LA ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS
siguiente
CONFUSIONES PELIGROSAS

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net