• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

LAS RAZAS ALEMANAS DE PRESA, FRUTO DE NAZIS Y MENTES ENFERMAS

escrito por Jose Escribano 23 de julio de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
245

Nada de esto comparado con lo que acaecería con el ascenso de Hitler, el advenimiento del III Reich y la posterior II Guerra Mundial, porque al acervo genético canino del ejército prusiano se sumó una de las mayores perversiones de la Humanidad cual fue la ideología nazi aplicada a la cría de animales con el fin de matar. Fue la sublimación de la cría canina como arma de guerra o de represión con íexperimentos reales! sobre campos de prisioneros o de concentración.

El fin de la II Guerra Mundial y el proceso de Nurenberg pusieron fin oficialmente al nazismo pero muchos ex oficiales de la SS, de la Gestapo y de otros cuerpos del aparato nacionalsocialista alemán se refugiaron en España, Argentina o Brasil donde siguieron experimentando la selección canina hacia especies cada vez más agresivas y letales para el ser humano.

Los Pitt Bull Terrier, Dogos Argentinos, Dobberman, Rottweiller y otros nombres de «perros de presa» de inequ¡voca etimolog¡a germ nica y deleznable origen y finalidad, fueron el pasatiempo de los aburridos ex nazis refugiados en el exilio, que si poco ten¡an de «ex» menos ten¡an de aburridos porque dedicaron y dedican los que aon quedan, muchos de sus conocimientos y energ¡as a promover su repugnante ideolog¡a en amplios sectores de la poblaci¢n (sobre todo juvenil) de esos pa¡ses y entre los que se hallan, como destinatarios, relevantes representantes de la instituci¢n militar (v’anse las inspiraciones y m’todos de los golpistas argentinas del decenio precedente).

Ante todo esto, +qu’ cabe hacer? +cu l debe ser la reacci¢n de los legisladores, de la ciudadan¡a? ¨Qu’ dicen los ecologistas, los defensores de los animales, los can¢filos?

En cuanto a los perros de presa resulta absolutamente insensato que est’n en manos de particulares. ¥Ni siquiera los nazis hac¡an uso de estos animales fuera del  mbito militar o policiaco!

Por lo que se refiere a los perros pastores, parece insensato querer erradicar estas razas. M s al contrario, los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, pueden y deben promover bancos gen’ticos para preservar esta especie que tanto ha contribuido y puede seguir ayudando a nuestra actividad agropecuaria, y que adem s es patrimonio natural de todos; pero eso s¡, en su medio ambiente natural.

La ley deber¡a regular no la tenencia, sino las condiciones de tenencia. Las normas sanitarias deber¡an contemplar algo m s que el registro y vacunaci¢n de perros, habr¡an de tener en cuenta las necesidades psicol¢gicas y ecol¢gicas de cada raza canina, y en funci¢n de ‘stas conceder o no el permiso de tenencia a los ciudadanos que dispusieran de espacios en sus propiedades y tiempo en sus vidas para dedicar a los animales bajo su titularidad.

M s monstruoso que un perro monstruoso es el ser humano que crea animales en forma de monstruos o ejerce abominaciones sobre criaturas vivas. La existencia en la gran ciudad ya es, de por s¡, bastante dura y antinatural para convertirla en una «vida de perros», o lo que es peor para correr el peligro de que sea un perro quien nos quite la vida.

Por Dem¢filo Caballero

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS
siguiente
EYES WIDE SHUT

También te puede interesar

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano