Líderes de 82 comunidades del Atlántico Norte, se reunieron en esta capital para reclamar por el incumplimiento del Presidente Arnoldo Alemán de legalizar sus derechos históricos a «propiedades comunales».
Los líderes comunitarios reiteraron su decisión de que las transnacionales, tanto madereras como mineras, no deben usurpar lo que milenariamente les pertenece, pero requieren del respaldo de la ley para poder defender con autoridad sus territorios.
Las 83 comunidades de la Región Autónoma del Atlántico Norte reclaman la titulación de 8 mil kilómetros cuadrados, que cesen las operaciones multinacionales en el área de amortiguamiento de Bosawas y se reconozca el territorio indígena.
La reserva biósfera de Bosawas, es considerada como propiedad por derecho de posesión milenaria, indicaron los dirigentes indígenas que rechazan las definiciones del gobierno al reducirlos a propiedades comunales.
Marco Martínez, representante de las comunidades, se quejó que los organismos no gubernamentales y el mismo gobierno, hablan de la reserva Bosawas como si solo existieran bosques y no comprenden el esp¡ritu de la gente, cuya vida se prolonga a trav’s de los recursos naturales.
Mart¡nez se_al¢ que «en la reserva existen las comunidades ind¡genas y por ellas es que existen las reservas». Las comunidades quieren ser reconocidas por s¡ mismas y no por la designaci¢n de rea protegida a la reserva de Bosawas, indic¢.
La presencia de estas compa_¡as no llevan beneficio a las comunidades. La soluci¢n para que no sigan usurpando los derechos ind¡genas es que no entreguen la titulaci¢n de las propiedades. (Ni/QR/Pi/Et-Dh/mc)
LOS ND-GENAS NICARAGUENSES RECLAMAN SUS TIIERRAS
188