• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

M-QUINAS CON FALLOS ARCHICONOCIDOS PUEBLAN EL CIBERESPACIO

escrito por Jose Escribano 21 de septiembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
191

«Nos sorprendió descubrir cuantas redes que esperábamos que fuesen ultra seguras estaban totalmente abiertas al ataque. Bancos, lugares comerciales de billones de dólares, compañías de seguridad informática, incluso centros de investigación en armamento nuclear«, asegura Liraz Siri, portavoz del Internet Auditing Project. Las últimas tres semanas de 1998, ocho ordenadores en Israel, México, Rusia, Brasil y Japón escanearon entre todos 36 millones de «hosts» de Internet, buscando en ellos 18 vulnerabilidades que permiten el acceso máximo a sistemas Unix. Analizados los datos obtenidos, se vio que por lo menos 450.000 máquinas presentaban fallos, debidos a malas configuraciones o al uso de versiones demasiado antiguas de los programas, tan viejos y documentados como el fallo del «rpc_mountd», conocido desde 1994.

En un mensaje de 24 páginas al foro de discusión de Securityfocus, el grupo hacía públicos parcialmente los resultados del sondeo, as¡ como el c¢digo fuente del Bulk Auditing Security Scanner, el programa que escribieron para la macroauditor¡a. En el mensaje, fechado el 11 de agosto, destacan haber recibido desde educadas cartas de los administradores de sistemas escaneados hasta demandas de abogados y algon ataque directo: «Sab¡amos que mucha gente se pone nerviosa si se la somete a una auditor¡a de seguridad sin avisarles. En algunos pa¡ses, eres considerado un criminal s¢lo por eso. La legislaci¢n sobre «crimen inform tico» es absurda. Las leyes tratan de proteger los sistemas inform ticos del mal uso, cuando la onica forma de prevenir el abuso es escribir un mejor c¢digo (de los programas)».

El Internet Auditing Project no es la primera auditor¡a de seguridad que se ha hecho a la red, aunque s¡ la m s publicitada en los oltimos tiempos y de las pocas realizadas por un grupo independiente. «Hace unos a_os – cuenta Hal Lockhart en el foro de Securityfocus – Dan Farmer hizo un escaneo, no tan exhaustivo, donde se vio que el 40% de los ordenadores de la red pod¡an ser crackeados trivialmente y otro 20%, con poco trabajo». El grupo ha aprovechado la difusi¢n de su haza_a para proponer la creaci¢n de una International Digital Defense Network con la que, al estilo de Distributed.net, ordenadores trabajando en paralelo velar¡an por la seguridad de Internet.

Internet Auditing Project
————————-

Nodos de escaneo: 5
Trabajos Por Minuto: 250
Tiempo de escaneo: 20.24 d¡as

Vulnerabilidades testadas: 18

Dominios: 7 dominios de tres letras, 214 dominios nacionales
M quinas: 36.431.374
Vulnerabilidad: 730.213
M quinas vulnerables: 450.000

 Servicio                Vulnerabilidad          %  tooltalk                190.585 m quinas        26.1% (servidor de bases de datos. Avisado por el CERT en 1998)  bind                    132.168 m quinas        18.1% (Berkeley Internet Name Daemon. Avisado por el CERT en 1996)  wu_imapd                113.183 m quinas        15.5% (Internet Message Access Protocol, programa de correo. Conocido por el CERT desde 1997)  qpopper                 90.546 m quinas         12.4% (servidor de correo POP. Avisado por el CERT en 1998)  wwwcount                86.165 m quinas         11.8% (contador de web)  rpc_mountd              78.863 m quinas         10.8% (servidor para montar particiones de red, en SunOS. Conocidas vulnerabilidades desde 1994)  ews                     9.346 m quinas          1.28% (Excite Web Server, programa buscador. Avisado por Excite en 1998)  phf                     6.790 m quinas          0.93% (extensor de p ginas web)  webdist                 5.622 m quinas          0,77% (programa cgi para IRIX. Avisado por el CERT en 1997)  innd                    3.797 m quinas          0,52% (InterNet News Daemon. Avisado por el CERT en 1997)  Otras vulnerabilidades  18.000 m quinas         2.42% 

M s informaci¢n:
Ciberp@¡s:
http://www.elpais.es/c/d/19990916/tecno/tecno3.htm
Internet Auditing:
http://www.securityfocus.com/templates/forum-latest.html?forum=2
Netscan.org:
http://www.netscan.org
The Internet Operating System Counter:
http://leb.net/hzo/ioscount

Por NOTICIAS HISPASEC
MercS Molist

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MILES DE INDONESIOS SE EST-N ENROLANDO PARA LUCHAR EN GERRA SANTA CONTRA LA ONU
siguiente
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN SIGUE SIENDO UN RETO EN URUGUAY

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano