• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Noticias Curiosas

NACE EL "CERDO ECOLóGICO"

escrito por Jose Escribano 28 de junio de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
264

Wayne, Jacques y Gordie son los primeros "cerdos ecológicos" de la historia, presentados en sociedad por los científicos canadienses. Este tipo de animales comenzará a comercializarse dentro de unos tres años. Sus excelencias no serán la suavidad de su carne ni el sabor de sus chuletas, sino "la calidad de los excrementos que producen, que contienen sólo una pequeña cantidad de fósforo, un elemento altamente contaminante".

Los cerdos normales no pueden digerir el fósforo natural que ingiere en su alimentación, a pesar de que es necesario para proporcionarle energía y cohesión a sus células. Los granjeros que tienen explotaciones porcinas han de añadirles fósforo "digerible" de forma adicional en su dieta, por lo que la concentración de fósforo en sus heces hace que no puedan ser utilizadas como fertilizante.

Los tres primeros "ecocerdos", o öenviropigs+ han sido creados como resultados de las manipulaciones genéticas de los doctores Cecil Forsberg y John Phillips, de la Universidad de Guelph (Canadá). La manipulación ha consistido en una alteración del ADN del cerdo común con genes procedentes de ratones y bacterias, para lograr que produzcan en la glándula salivar una enzima llamada fitasa, que libera fósforo orgánico en el intestino. De esta manera, han conseguido que los restos orgánicos del öenviropig+ contengan de un 20 por ciento a un 50 por ciento menos de fósforo que las de un cerdo no ecológico.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS
siguiente
BIG DADDY

También te puede interesar

Educación: perspectivas desde CIS University de Madrid

22 de febrero de 2024

El Rozómetro: la app de facebook que te...

22 de septiembre de 2011

Campaña de Avales del Partido Pirata

15 de agosto de 2011

Inaugura la atracción más extrema de Toronto, EdgeWalk,...

3 de agosto de 2011

Un virus secuestra el sistema de clasificación de...

20 de junio de 2011

Diez datos de interés sobre España y el...

30 de marzo de 2011

La Vicepresidencia Primera del Gobierno abre un espacio...

23 de febrero de 2011

Desigual inicia sus particulares rebajas de invierno: ¡entra...

30 de diciembre de 2010

15 Edición del Árbol de Navidad flotante más...

9 de diciembre de 2010

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano