Estimad@s compañer@s:
Adjunto os envío conclusiones del 2¬ Encuentro de Proveedores celebrado en Torremolinos, en el que se pudo obeservar un excelente clima de trabajo entre los asistentes, así como una busqueda de soluciones a los problemas que existen en el Internet actual en España por pÓrte de proveedores e internautas.
Este ambiente de sintonia quedo reflejado en el apoyo del colectivo de ISPs a las demanadas que los internautas venimos reclamando.
Además esta tarde miembros de la Junata Directiva de la Asociación de Internautas mantendran una reunión con representantes del Psoe encabezados por Alfredo Perez Rubalcaba y Jesus Caldera, para cambiar impresiones sobre las iniciativas que el grupo parlamentario socialista esta llevando en de cara a la consecución de la tarifa plana de acceso a Internet y la liberalización del bucle local telefonico.
Esta reunión tendra lugar en la sede del Psoe en la Calle Ferraz a las 18,30 horas.
Recibid un cordial saludo.
V¡ctor Domingo.
2¡ Encuentro de Proveedores de Internet
Torremolinos, 12 de julio de 1999
C O N C L U S I O N E S
ASISTENCIA
En este 2¡ Encuentro se han reunido empresas procedentes del Pa¡s Valenciano, Madrid, Castilla-Le¢n, Catalu_a, Asturias, Arag¢n y Andaluc¡a. Se leyeron mensajes de apoyo y solidaridad de cuarenta y dos empresas que excusaban su asistencia. Han estado presentes las dos asociaciones del sector, ASIMELEC y ANPROTEL, as¡ como una agrupaci¢n de empresas, GRUPALIA. Ha participado V¡ctor Domingo, Presidente de la Asociaci¢n de Internautas. Participaron tambi’n tres operadoras: BT, Unisource-ATT y Teleglobe.
CALIDAD
– Se destac¢ la ventaja que tienen los peque_os proveedores de Internet sobre las grandes operadoras en cuanto a la calidad del servicio que pueden ofrecer al usuario final, las posibilidades de personalizaci¢n y adaptabilidad a las necesidades del cliente, as¡ como la mayor flexibilidad que tienen las peque_as empresas para adaptarse a las condiciones de un mercado en rapid¡sima evoluci¢n.
– Se decidi¢ apoyar la demanda de la Asociaci¢n de Internautas ante la Comisi¢n del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) solicitando un control de la calidad de los servicios que se ofertan bajo la denominaci¢n de «acceso gratuito a Internet». Se apunt¢ la conveniencia de distinguir entre ser un «usuario de Internet» y ser un «abonado a Internet».
– Se acord¢ denunciar ante la CMT la existencia de pr cticas de dumping y competencia desleal por parte de las grandes operadoras que est n provocando una ca¡da importante en la calidad del servicio de acceso a Internet en Espa_a.
– Un representante de AENOR inform¢ del estudio que han iniciado para dise_ar normas de calidad para el sector. – Se acord¢ denunciar ante la CMT la torp
e gesti¢n que se est haciendo del NIC-ES. Se estim¢ que m s del 90% de las empresas espa_olas que negocian a trav’s de Internet lo hacen bajo el dominio «.com» en vez de bajo el dominio «.es» lo que no s¢lo redunda en un desprestigio estad¡stico de nuestro pa¡s sino que provoca una cuantiosa salida de dinero hacia los Estados Unidos. La onica explicaci¢n de ese fen¢meno es la burocratizaci¢n y las trabas administrativas existentes en el registro del dominio espa_ol.
ASOCIACIONISMO
– Se present¢ un informe sobre la distribuci¢n regional de los 960 proveedores de Internet registrados en Espa_a.
– Se valor¢ negativamente el efecto que la atomizaci¢n del sector tiene sobre los precios de los servicios y sobre la posibilidad y forma de negociaci¢n con las grandes operadoras de comunicaciones e infraestructuras.
– Se insisti¢ exhaustivamente en la necesidad de impulsar el asociacionismo. Aunque no hubo acuerdo sobre la forma que deb¡a adoptar la asociaci¢n entre proveedores, tampoco se desech¢ ninguna de las f¢rmulas que se propon¡an. Algunas voces pidieron la unificaci¢n de las dos asociaciones existentes.
CENTRAL DE COMPRAS
– Se decidi¢ apoyar la creaci¢n de una Central de Compras que aone a todas las empresas del sector.
– Se apunt¢ la conveniencia de que dicha Central de Compras adopte la forma jur¡dica de una Agrupaci¢n de Inter’s Econ¢mico, figura que mantiene la total independencia de todas las empresas agrupadas, permite funcionar con costes m¡nimos y est siendo fomentada por la Uni¢n Europea y apoyada por los organismos poblicos espa_oles.
– Se consider¢ que la participaci¢n en la Central de Compras no es incompatible con la pertenencia a las asociaciones y agrupaciones existentes por lo que puede ser el embri¢n de una unidad de orden superior.
– Se encarg¢ a ISOCANDA que prepare un informe e inicie las gestiones para la creaci¢n de dicha Central de Compras.
– Se apunt¢ la posibilidad de que la Central de Compras inicie su actuaci¢n preparando un nodo o punto neutro de comunicaci¢n entre los proveedores independientes.
PR.XIMO ENCUENTRO
– ISOCANDA recibi¢ abundantes felicitaciones por la iniciativa de convocar estos Encuentros.
– ISOCANDA anunci¢ la convocatoria del 3er. Encuentro para la primera semana de octubre pr¢ximo.
— Juan Carlos M. Coll
Miembro de ISOC 1324425
presidente@isocanda.org
http://www.internautas.org
91-4905554
NOTA DE PRENSA DE VICTOR DOMINGO
234