• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Tecnología

PARCHES «Y2K» FRAUDULENTOS

escrito por Jose Escribano 28 de septiembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
293

Si bien es cierto que el nuevo milenio no empieza hasta el día 1 de enero del 2001, ya que no existió el año 0, parece que ya resulta imposible convencer al gran porcentaje de la población mundial que recibe el nuevo año con gran euforia pensando que se trata de la llegada de un nuevo siglo… y milenio, de forma análoga al proceso que se vivió en Europa ante la llegada del año 1000. Y de la misma manera, salvando las diferencias, vemos cómo son ahora los escritores de virus los encargados de cometer ciertas fechorías, aprovechándose de la confusión de la gente.

Mientras que en la Edad Media se trató de la creencia de que se acercaba el fin del mundo, actualmente el problema del milenio se centra en la actualización de aquellos sistemas que no son compatibles con una numeración anual de cuatro dígitos, cuestión que lleva dando mucho que hablar, con especial intensidad, como es lógico, en los últimos meses. Sea lo que sea, la confusión vuelve a reinar, mil años después.

Hay quienes se han dado prisa y, aprovechando el auge de la difusi¢n de los llamados parches «Y2K», han camuflado c¢digo maligno de distinta ¡ndole con el fin de expandir su creaci¢n a lo largo de Internet. Los casos m s recientes, y casi por consiguiente los m s sonados, son «Fix2001» y «Count2K», un i-worm y un caballo de Troya respectivamente, que han saltado en pocos d¡as a las secciones de alerta de la mayor¡a de las compa_¡as antivirus de mayor relevancia a nivel internacional.

El primero es un i-worm de caracter¡sticas muy similares al ya famoso «Happy99»: llega a nuestros buzones en forma de «attach», acompa_ando a un mensaje en ingl’s y en espa_ol, presuntamente proviniente de Microsoft, y una vez ejecutado crea un «dropper» en el directorio de Windows para ejecutarse en cada arranque de la m quina, tras haber modificado el registro del sistema y mostrar al usuario un mensaje falso, haci’ndole creer que su sistema no necesita ser actualizado para la llegada del 2000. A partir de este punto, el i-worm engancha las funciones «connect» y «send» del m¢dulo WSOCK32.dll, por medio de las cuales, una vez que el usuario se ha conectado a Internet, intercepta los datos recibidos y se env¡a por e-mail a las cuentas de correo procesadas durante la conexi¢n. La desinfecci¢n de este i-worm, de procedencia aparentemente argentina, ha de ser muy cautelosa, ya que «Fix2001» chequea su integridad y, en caso de detectar alguna anomal¡a, procede a sobreescribir COMMAND.COM con un troyano que, en el siguiente arranque, borrar  todos los datos de la unidad activa.

El troyano «Count2K» no es menos peligroso, si bien no borra informaci¢n del disco duro. El efecto es el contrario, ya que el prop¢sito de este troyano es, como el de otros, robar los datos de conexi¢n a Internet del usuario afectado. Este agente infeccioso se expande por medio de un e-mail, nuevamente en teor¡a enviado por Microsoft, en forma de fichero adjunto, de un tama_o sensiblemente superior al de «Fix2001» (120k frente a 12k). Una vez ejecutado, el troyano muestra un mensaje de error de CRC mientras se autoexpande en un EXE y cinco DATs, que r pidamente cambian de nombre, extensi¢n y ubicaci¢n, para trasladarse directos a la carpeta de Windows y sustitu¡r al conocido m¢dulo WSOCK32.dll. El troyano se instala a_adiendo uno de sus ficheros al WIN.INI como «driver» del sistema, de manera que en el siguiente arranque estar  activo y listo para monitorizar cualquier conexi¢n a Internet y enviar los datos de acceso a Internet (RAS) del usuario a su autor.

En HispaSec estamos seguros de que estos dos espec¡menes son probablemente los primeros, pero no ser n los oltimos… aon quedan m s de tres meses para la llegada del 2000, y lo onico que cabe pensar es que lo peor est  por venir. Desde nuestro laboratorio, la recomendaci¢n m s b sica que podemos difundir entre nuestros lectores es tan simple como no ejecutar por norma ninguna aplicaci¢n adjunta a e-mails, a no ser que se haya solicitado expl¡citamente de algon conocido, y siempre manteniendo especial atenci¢n a todo lo que presuntamente nos llegue por parte de Microsoft.

M s informaci¢n:

AVPVE: http://www.avp.ch/avpve/worms/fix2k.stm
NAi : http://vil.nai.com/vil/tro10358.asp (Count2K)
NAi : http://vil.nai.com/vil/vpe10355.asp (Fix2001)

Por Giorgio Talvanti
NOTICIAS HISPASEC

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CIENTOS DE SITIOS WEB AFECTADOS POR UNA VULNERABILIDAD EN WWWBOARD
siguiente
OFICIAL DE INTELIGENCIA DE GUATEMALA INTIMIDA A MIEMBROS DE ONG¦S

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net