• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

PROBLEMAS ECOLÓGICOS PRODUCIDOS POR LA BASURA

escrito por Jose Escribano 4 de noviembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
206

Día a día, se aumenta la generación de desechos, ya sean gaseosos, sólidos o líquidos. La contaminación de los suelos puede ser un proceso irreversible y además tiene la desventajosa propiedad de facilitar la introducción de tóxicos en la cadena alimentaria.
La manipulación de los desechos sólidos se resume a un ciclo que comienza con su generación y acumulación temporal, continuando con su recolección, transporte y transferencia y termina con la acumulación final de los mismos. Es a partir de esta acumulación cuando comienzan los verdaderos problemas ecológicos, ya que los basureros se convierten en focos permanentes de contaminación.
Existen varias formas de acumulación, una de ellas es la de los tiraderos a cielo abierto, zonas donde simplemente se acumulan los desechos sin recibir ningún tipo de tratamiento. Otro medio de apilación final es el enterramiento controlado, que consiste en disponer la basura en algún área relativamente pequeña, dentro de algún sitio elegido para este fin, extenderla, comprimirla y cuando llegue a una altura de dos metros, se cubre con tierra tra¡da de alguna obra de excavaci¢n.
Entre los fen¢menos que causan los problemas ambientales est  la mezcla de los residuos industriales con la basura en general. Se calcula que se producen m s de 200.000 toneladas de residuos industriales por d¡a, y que la mayor parte de los industriales, incluyendo a los due_os peque_os de talleres, los entregan a los servicios municipales de recolecci¢n, donde son mezclados sin ninguna precauci¢n con la basura dom’stica y son transportados a tiraderos a cielo abierto.
Se considera peligroso a cualquier desecho que sea inflamable, corrosivo, reactivo, t¢xico, radioactivo, infeccioso, fitot¢xico, teratog’nico o mutag’nico. A comparaci¢n de los procesos naturales donde se producen sustancias qu¡micas complejas donde el impacto es m¡nimo, los procesos son c¡clicos y se llevan a cabo con ayuda de catalizadores muy eficientes; la industria, en cambio, gasta gran cantidad de energ¡a y agua, sus procesos son lineales y producen muchos desechos.
Los basureros causan problemas ambientales que afectan el suelo, el agua y el aire: la capa vegetal originaria de la zona desaparece, hay una erosi¢n del suelo, contamina a la atm¢sfera con materiales inertes y microorganismos. Con el tiempo, alguna parte de ellos se ir  descomponiendo y dar n lugar a nuevos componentes qu¡micos que provocar n la contaminaci¢n del medio, que provocar n el suelo pierda muchas de sus propiedades originales, como su friabilidad, textura, porosidad, permeabilidad, intercambio cati¢nico, concentraci¢n de macro y micronutrimentos.
Los nuevos componentes son principalmente las biog s y los lixiviados. En la elaboraci¢n de biog s intervienen hongos y bacterias aer¢bicas cuyos subproductos finales son el bi¢xido de carbono, el amoniaco y el agua. En una primer etapa en presencia de agua y enzimas bacterianas extracelulares se forman compuestos solubles de bajo peso molecular. En una segunda etapa, llamada metanog’nica debido a que produce una cantidad considerable de metano, adem s de bi¢xido de carbono, se da por la acci¢n del calor producido durante la fermentaci¢n que alcanza los 70¡ C, donde se rompe la mol’cula de  cido ac’tico y, en presencia de agua, da lugar a la formaci¢n de metano y bi¢xido de carbono. Otros gases son producidos en las biog s como lo son el etano, el propano, la fosfina, el  cido sulfh¡drico, el nitr¢geno y los ¢xidos nitrosos, y todos estos compuestos son altamente t¢xicos para la vegetaci¢n y otros organismos.
Los lixiviados, pueden definirse como l¡quidos que al percolarse por las capas del suelo u otro material s¢lido permeable, van disolvi’ndolo en su totalidad o a algunos de sus componentes. Los lixiviados pueden presentar un movimiento horizontal, o sea que se desplazar n a lo largo del terreno, contaminando y da_ando as¡ el suelo y vegetaci¢n tanto del terreno como de zonas aleda_as. Tambi’n puede ocurrir un movimiento vertical, que penetre el subsuelo y en muchas ocasiones, alcance los mantos fre ticos y acu¡feros, lo que causa gigantescos problemas de contaminaci¢n del agua subterr nea, principal fuente de abastecimiento de agua potable en nuestra ciudad. Los lixiviados arrojan como resultado un pH de 9 y la presencia de una gran cantidad de sales, lo que se refleja en una alta conductividad, en ausencia de ox¡geno y en alto contenido de metales pesados, como el cadmio, cromo, cobre, fierro, plomo y zinc cuyas concentraciones rebasan los l¡mites de toxicidad. Una mala elecci¢n del sitio y un mal manejo de los desechos afecta en una zona muy amplia y no onicamente a las zonas aleda_as, debido a que el aire y el agua son bienes que consumen los habitantes de toda la ciudad.
Problemas adicionales para la rehabilitaci¢n ecol¢gica de estos lugares ser n el que no se podr  dar una sucesi¢n de microorganismos y de la vegetaci¢n, debido a la alta concentraci¢n de metales pesados, la presencia de biog s y la dif¡cil degradaci¢n de los materiales acumulados.
Hay varias formas de reducir el impacto que todos estos fen¢menos tienen. Se deben implantar tecnolog¡as limpias, an logas a las de los productos naturales, que permitan seguir produciendo los satisfactores necesarios para el hombre moderno, pero con un bajo costo ambiental. Deben optimizarse los procesos, y minimizarse los volomenes generados de residuos, el reciclado, el reuso de los residuos y el intercambio de desechos entre f bricas. Es necesaria la transformaci¢n de los residuos a formas no peligrosas. La materia org nica deber  ser composteada para su reintegraci¢n al ecosistema y adem s se deber n de tomar precauciones para la construcci¢n del relleno, tales como la impermeabilizaci¢n del suelo, y la captaci¢n del biog s y de los lixiviados.
Es indudable que el mantenimiento de un ambiente que permita proporcionar a la poblaci¢n una calidad de vida digna y saludable tiene un costo elevado, pero el gasto que esto conlleva, siempre ser  menor que el costo de poner en peligro el medio y la salud de la poblaci¢n de la ciudad m s poblada de la tierra.

Bibliograf¡a:
CASTILLO, H’ctor Berthier, Eugenia M. Guti’rrez, Roc¡o L¢pez de Juambelz, CIENCIAS 20, «La sociedad de la basura», «Los residuos s¢lidos peligrosos: +un riesgo sin soluci¢n?», El impacto de los desechos s¢lidos sobre el medio», edici¢n de octubre en 1990.pp. 25-41

http://paginas.ccm.itesm.mx/

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMUNICADO ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS: TELEFÓNICA RECTIFICA EL BONONET
siguiente
MANIFESTACIONES DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano