Las mujeres rurales de Perú llevan la peor parte en la distribución del gasto social y son las grandes ausentes en toda iniciativa de desarrollo nacional. Estos datos los difundió el Programa peruano ôMujer Ruralö del Centro Flora Tristán.
Según estadísticas oficiales, la mujer campesina de Perú alcanza a satisfacer solo la quinta parte de sus necesidades para vivir. Del total rural, casi cuarenta y tres de cada cien mujeres son analfabetas. Y de cada centenar, treinta y cuatro no habla otro idioma más que el Quechua.
En cuanto a salud, la mujer campesina tiene un promedio de seis hijos y soporta una de las tasas de mortalidad materna más elevadas del Continente. Por cada mil nacidos vivos, mueren cuatrocientos cuarenta y ocho niños. La esperanza de vida de una mujer rural es siete años menor con respecto a una pobladora urbana.
La participación de la mujer campesina en las labores agrícolas y pecuarias es intensa. Lo hace en las unidades familiares de autoconsumo. Est presente en todas las fases de la cadena agroalimentaria.
A pesar de todo, la campesina peruana no tienen acceso a programas de capacitaci¢n y uso de tecnolog¡as que est n destinados principalmente a los hombres. Los datos los difundi¢ el Centro Flora Trist n con motivo del D¡a del hombre y Mujer Campesinos, celebrado en Pero este 24 de junio. (Pe/QR/Mj/Pb-Dh/pt)
SITUACIÓN PAT+TICA DE LAS MUJERES EN PER+
222
anterior