En los últimos meses uno de cada diez argentinos se quedó sin servicio telefónico ante la imposibilidad de pagar sus planillas. Esto significa de 730 mil personas quedaron al margen del servicio telefónico.
Las empresas de teléfonos suspenden una parte del servicio a los 30 días de demora. A partir de ese plazo, los usuarios sólo pueden recibir llamadas. A los 60 días de demora se suspende todo el servicio y a los 90 cortan la línea. Si el moroso no paga la deuda, no puede solicitar una nueva línea.
La tarifa básica del servicio telefónico llega a los 100 dólares mensuales. Aunque para muchos usuarios el servicio fue un mal negocio, tanto que tuvieron que retirarse, para las empresas telefónicas las ganancias millonarias se mantuvieron.
Tanto Telecom como Telefónica, las empresas que suministran el servicio de teléfonos, no han sufrido por la baja en el número de usuarios. Telefónica obtuvo un ingreso de más de 2.500 millones de dólares y una ganancia de 370 millones de d¢lares en 9 meses.
Telecom vendi¢ m s de 2.300 millones de d¢lares y su ganancia fue de 277 millones de d¢lares, s¢lo 5 millones menos que el a_o anterior. El servicio telef¢nico fue privatizado por el gobierno de Carlos Menem. Se ofreci¢ un servicio eficiente y moderno que mejore la comunicaci¢n en el pa¡s, pero su elevado costo pone fuera de la comunicaci¢n a cada vez m s personas. Como la telefon¡a, fue privatizado el servicio de energ¡a el’ctrica. La empresa privada Edesur hace varios meses dio muestras de no ser tan moderna, ni tan eficiente, al dejar en la oscuridad a la ciudadan¡a por varios d¡as.
Argentina se ha presentado como un pa¡s ejemplo de que la empresa privada es la que ofrece mejor servicio y que lo poblico es lo deficiente. Pero los apagones y la marginaci¢n de cientos de miles de ciudadanos de los servicios, indican que no todo lo que brilla es oro. (Ar/YZ/Pno/Pe-Co/ap)
TELEFÓNICA GANA 370 MILLONES DE DÓLARES EN 9 MESES EN ARGENTINA
205
anterior