• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

UNA ½BIO-LETRINA+ "ECOLóGICA"

escrito por Jose Escribano 10 de mayo de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
514

"A mi esposa y a mi hija no les gustaba mucho al comienzo, pero ahora odiaríamos tener que deshacernos de él", ha dicho a The Wall Street Journal Kent Witte, un abogado que compró un BioLet para su casa de vacaciones en Columbus, Indiana. Algunas veces al año, Witte se pone guantes de goma, mete las manos en la taza del baño y saca desperdicios secos, convertidos en abono, que después arroja.

Según el fabricante, BioLet Composting Toilets Inc., los microorganismos convierten cerca de 45 kilos de desecho humano en 2,25 kilos de abono. El desecho se seca con un ventilador que se activa automáticamente cuando una persona se sienta. "No se produce ningún olor", dice Witte refiriéndose al inodoro (que, como la propia palabra indica, significa "sin olor", aunque esto sea más que discutible…) que se vende entre mil y dos mil dólares (de 140.000 a 300.000 pesetas, nada menos).

En los últimos años, han aparecido en el mercado nuevos artículos y materiales que ofrecen causar un mínimo daño a la tierra y a la salud del usuario. Estos son algunos de los productos apropiados para el dueño de casa ecologista:

Pintura Natural: la pintura fabricada a base de leche o de plantas se usó durante cientos de años antes de que surgieran los disolventes químicos. En estos momentos, goza de una renovada popularidad entre la gente que rechaza los químicos y emanaciones de las pinturas modernas, según cuenta Kathleen DiNatale, portavoz de EcoDesign Co., compañía de Nuevo México que vende pinturas naturales de marca BioShield. Aunque DiNatale no denomina sus productos como "orgánicos", las pinturas, disolventes y ceras de la compañía provienen exclusivamente de fuentes como resina de árboles, cera de abejas y arcilla.

Las pinturas y los pigmentos naturales no tienen la gama de colores de las pinturas tradicionales, y tienden hacia el marrón pálido, el rosa y el azul, en vez de tonos primarios. Además, son más caras que la pintura corriente.

Refrigerador solar: SunFrost, una empresa de California, produce un refrigerador solar que no necesita una fuente externa de electricidad y que tampoco produce ese molesto ruido que es común en las neveras. Además, tiene el compresor arriba, en vez de abajo de la unidad, por lo que también ayuda a enfriar la cocina. "No le veo ningún defecto a este refrigerador", dice Ken Haggard, arquitecto que instaló un refrigerador solar de gran tamaño en su casa y oficina en San Luis Obispo, California.

Larry Schussler, presidente de Sun Frost, dice que ya ha vendido 6.000 refrigeradores solares desde que inventó el modelo, hace trece años.

Pero existe un pequeño problema con el mal tiempo: varios días nublados podrían hacer que el helado se derrita.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ASTROLINK: EL FUTURO ESTá EN EL SATéLITE.
siguiente
THE MUMY

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano