• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

VIEJA VULNERABILIDAD REAPARECE EN INTERNET EXPLORER

escrito por Jose Escribano 1 de enero de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
278

Los bloqueos y cuelgues en Windows ocasionados por hacer referencias a archivos con nombres de dispositivos DOS, como CON, AUX, LPT1, COM1, etc., fueron ya comentados en «una-al-dia» de Hispasec a principios de marzo de 2000. En ese mismo aviso se hacía referencia también a las posibilidades de llevar a cabo ataques DoS (denegación de servicios) a través de páginas web con etiquetas que hicieran referencias a estos nombres de archivos, exactamente el mismo escenario que tres años más tardes nos volvemos a encontrar.

Microsoft publicó el correspondiente parche a mediados de marzo de 2000, quedando corregida la vulnerabilidad. Estos últimos días se ha comprobado que, de nuevo, es posible provocar el DoS en Internet Explorer haciendo referencia a C:AUX. En estos momentos en los foros de seguridad informática se está intentando acotar en que versiones de Internet Explorer, y a partir de que parche, se puede reproducir el problema. Si bien pruebas realizadas en diversos sistemas, incluyendo Windows 2000 y Windows XP con las últimas actualizaciones y versión de Internet Explorer instaladas, han resultado afectadas.

Para comprobar si nuestro Internet Explorer está afectado basta con que introduzcamos C:AUX en la barra de direcciones y pulsemos intro. Si la ventana de Internet Explorer se queda bloqueada, nuestro sistema ha «heredado» la vulnerabilidad a través de alguna actualización de Microsoft.

Para provocar este mismo efecto de forma remota basta con construir una página web con etiquetas que hagan referencia a este nombre de archivo, por ejemplo un simple . Si un usuario intenta visualizar la página web su sesión de Internet Explorer quedará colgada. Este mismo ataque podría llevarse a cabo a través de e-mail, enviando un mensaje con formato HTML que incluya la mencionada etiqueta.

La vulnerabilidad no puede considerarse crítica, más bien un incordio, lo único que provoca es el bloqueo de la ventana de Internet Explorer. Para cerrarla podemos acudir al administrador de tareas, pestaña aplicaciones, y finalizar la tarea que no responde.

De momento no hay solución disponible, a la espera de que Microsoft distribuya un nuevo parche para corregir la vulnerabilidad, y confiar en que el mismo no reintroduzca otros problemas.

Las regresiones de vulnerabilidades en Microsoft no son nuevas, y aunque este caso concreto puede considerarse anecdótico, en otras ocasiones tiene implicaciones críticas en materia de seguridad. Recomiendo la lectura adicional de las noticias que aparecen en el apartado «Más información» para conocer como esta problemática afecta a nuestros sistemas.

Más información:

30/12/2002 – Actualizaciones de Microsoft, un arma de doble filo
http://www.hispasec.com/unaaldia/1527

11/11/2002 – Certificaciones de productos, ¿garantía de seguridad o marketing?
http://www.hispasec.com/unaaldia/1478

19/02/2002 – Microsoft STPP, ¿estrategia tecnológica o lavado de cara?
http://www.hispasec.com/unaaldia/1213

13/06/2001 – Tercera revisión de un parche de Microsoft
http://www.hispasec.com/unaaldia/962

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com
Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
siguiente
SIETE BRAGAS Y UN SUJETADOR

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano